Pasar al contenido principal

II Premios Fundación Cepaim en Buenas Prácticas Innovadoras de sus Equipos Técnicos en 2018

Noticia
PremiosInnovacion2018 1 Cepaim febrero2019
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

Durante el Encuentro Estatal de Coordinaciones de Centros y Áreas de Fundación Cepaim, celebrado los pasados 11, 12, 13 y 14 de febrero en Huelva, tuvo lugar la entrega de los II Premios en Buenas Prácticas Innovadoras de los Equipos Técnicos en 2018 de Fundación Cepaim.

Esta Segunda Edición de Premios, que se otorgan desde el Departamento de Innovación, Investigación y Gestión del Conocimiento de Fundación Cepaim, quieren premiar aquellas iniciativas innovadoras que los diferentes equipos técnicos de la Fundación han ido desarrollado en el desempeño de su trabajo diario. Se dirigen a experiencias concretas dentro de los proyectos que han considerado probadas como buenas prácticas desde los equipos de la entidad (incluidas Áreas, Centros y Departamentos).

En esta segunda edición, el Departamento de Innovación, Investigación y Gestión del Conocimiento valora como muy positiva la respuesta de los equipos técnicos (con una alta participación en la presentación de sus experiencias) y los resultados obtenidos en cuanto a identificación de buenas prácticas en Fundación Cepaim.

En total, se presentaron a los Premios de Buenas Prácticas Innovadoras un total de 17 experiencias diferentes que abarcaban varias de las áreas de trabajo de Fundación Cepaim: desde intervención con jóvenes y familias hasta interculturalidad y desarrollo comunitario pasando por Empleo y Formación; además, se presentaron experiencias de trabajos intercentros.

Para otorgar los mencionados premios se han seguido una serie de criterios como los principios de igualdad y no discriminación, la promoción de la diversidad social y cultural, de la autonomía y participación colectiva o la interacción sobre diferentes factores de exclusión y vulnerabilidad social.

Tras la deliberación del jurado, esta primera edición ha tenido las siguientes tres experiencias como premiadas.

El diseño, elaboración y posterior cesión de los Premios ha sido gracias a la colaboración desinteresada del Estudio Gráfico Tete López, quien participó en la entrega de premios junto a Maria Luisa González, Responsable del Departamento de Proyectos y Mikel Vera, Coordinador del Departamento de Innovación y Gestión del Conocimiento de Fundación Cepaim.

 

 

PREMIADOS

Primer Premio: INKLUSIÖNEG

Equipo: Fundación Cepaim en Murcia (Áreas: Empleo y Formación, Igualdad y No Discriminación e Interculturalidad y Desarrollo Comunitario).

 

Se trata de una experiencia que,  a partir de una demanda de servicios de la empresa IKEA, muestra cómo,  desde 8 diferentes proyectos adscritos a 3 áreas de actuación, mediante la colaboración y con la aportación de elementos de cada uno de ellos, se pueden potenciar  los itinerarios de inserción socio laboral de personas en situación de vulnerabilidad.

Para premiar esta iniciativa el jurado ha tenido en cuenta la aplicación de nuevos enfoques de actuación a una actividad que constituye uno de los ejes centrales de la entidad: el diseño y desarrollo de itinerarios de inserción sociolaboral con personas y grupos en situación de vulnerabilidad social.

 

El jurado ha considerado el valor que supone la capacidad de otorgar un nuevo enfoque a lo que se lleva desarrollando tanto tiempo, resistiéndose a la inercia de la costumbre y la rutina que conlleva la larga experiencia. También se considera el planteamiento interáreas e interproyectos, permitiendo aprovechar todos los recursos disponibles, para darle un valor añadido al itinerario que va más allá de la suma de sus elementos.

 

Se destaca la visión de un proceso de colaboración con un agente externo, la empresa IKEA, que trasciende el objetivo inmediato de la contratación para generar un proceso de cooperación estratégico y transferible a otros territorios y a otros proyectos.

 

Recogió el Premio Pablo Jaquero, Coordinador del Área de Intervención con jóvenes y familias en nombre del equipo de Murcia.

 

Segundo Premio: BIDONES DE SALUD

Equipo: Fundación Cepaim en Níjar (Hicham Aboujanah / Teresa Jiménez Arqueros)

Se trata de una iniciativa que da respuesta a una necesidad concreta nacida del trabajo de campo. Tiene carácter preventivo y educativo respecto a la salud personal y la mejora del medio ambiente sustituyendo bidones contaminados utilizados en el transporte de agua para consumo humano por bidones limpios.

El jurado, con este premio, quiere en primer lugar visibilizar lo invisible, reconocer una labor que se realiza en una España que no existe, al margen de lo urbano, de lo socialmente aceptado, en ese lugar de nadie pero que habitan personas. Personas con barreras para acceder al centro de las oportunidades, sin las mismas condiciones y oportunidad que el resto de la ciudadanía.

Se ha valorado especialmente la capacidad de observación e identificación de necesidades, solo posible a través de la experiencia y del trabajo de campo, determinando el riesgo que para la salud de las personas y para la conservación de medio ambiente supone la reutilización de bidones de fitosanitarios para usos domésticos, como el transporte y almacenamiento de agua.

Se ha valorado la sensibilidad de la mirada que ha detectado la necesidad a la par que la eficacia en la construcción de la respuesta y la búsqueda de recursos y alianzas. De igual manera se ha valorado el trabajo colaborativo y la incorporación de principios de actuación transversales: la educación sanitaria y ambiental.

Recogió el Premio Juan Miralles, Presidente de Fundación Cepaim, en representación del equipo de Nìjar.

 

Tercer Premio: HUERTO SOCIAL COMUNITARIO 

Equipo: Fundación Cepaim en Molina de Aragón

A  través de esta iniciativa se ha recuperado un  espacio público abandonado para su utilización  como huerto comunitario/vecinal. Esta iniciativa,  coordinada por Cepaim, ha contado con la colaboración de administraciones públicas, organizaciones privadas y vecinas y vecinos.

El jurado ha valorado la capacidad de aglutinar alianzas e implicar en el trabajo a vecinos y vecinas, agentes locales, entidades privadas y públicas, promoviendo la convivencia y la comunicación intercultural; reivindica la tarea colectiva como medio de mejora de la calidad de vida de las personas y de los pueblos.

Así mismo ha valorado el esfuerzo y la implicación que se precisa para llevar adelante y sobre todo mantener en el tiempo un proyecto de estas características.

El jurado también quiere poner en valor el potencial innovador del contexto en el que se lleva a cabo la iniciativa, el “Desarrollo Rural”.

Recogieron el Premio Marta Tercero y María Barba, del equipo de Fundación Cepaim en Molina de Aragón.

 

 

Esperamos que esta segunda edición sirva para reafirmar y  se sucedan muchas más ediciones, que nos permitan seguir mejorando en la identificación de acciones que recojan buenas prácticas en innovación social que mejoren nuestros resultados en nuestro trabajo con las personas en situación de vulnerabilidad.

Vídeo Explicativo y de Agradecimiento de los Premios

 

 

FacebookTwitterLinkedinLinkedin