Pasar al contenido principal

Hablamos de migrantes con adolescentes en Llano de Brujas (Murcia)

Noticia
CharlaLlanodeBrujas IES 1 migraciones Beniajan 2018
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

El pasado lunes 17 de diciembre, con motivo del Día Internacional de las personas migrantes (18 de diciembre) Fundación Cepaim estuvo presente en una charla en el IES Poeta Sánchez Bautista, de Llano de Brujas, en Murcia.

La charla fue solicita por el centro educativo por segundo año consecutivo. El profesorado es conocedor de la labor que realiza la Fundación Cepaim y nos mostraron el deseo de transmitírsela a su alumnado. Además, los movimientos migratorios forman parte del temario de los alumnos y alumnas de 2º de la ESO, quienes asistieron a dos charlas consecutivas en grupos de 50 alumnos.

En la charla participó parte del equipo técnico de Fundación Cepaim en Murcia, vinculado a distintos proyectos: Mavi Miñano y Lorena Lázaro, del programa de intervención con jóvenes y familias; Toon Gees, de Acogida Humanitaria y Dori Martínez , del programa de Protección Internacional junto con Antonio Jaquero, trabajador social voluntario en esta área.

El objetivo era que los chicos y chicas que asistieron a la sesión conocieran el trabajo que realiza Fundación Cepaim y tomaran conciencia de la dureza que suponen los movimientos migratorios. El protagonismo principal de la charla lo tuvieron los programas de Acogida y Protección Internacional de Fundación Cepaim.

 

La estructura de la charla fue muy dinámica. En primer lugar, se hizo una presentación general de la fundación apoyándonos en un vídeo explicativo protagonizado por Juan Antonio Segura, Director General de Cepaim. El alumnado pudo conocer las diferentes áreas en las que prestamos servicio y un breve resumen de cada una de ellas. Profundizamos un poco más en el área de intervención con jóvenes y familias con el fin de que se conociesen no solo los servicios que se prestan sino también la diversidad de población que se atiende.

Después, se presentaron dos experiencias migratorias reales. Se realizó una presentación en la que el alumnado pudo ver de una forma gráfica y didáctica las principales rutas migratorias de Sur a Norte que realizan las personas migrantes. Una de ellas referida a un participante en el programa de Protección Internacional y otra a uno de Acogida. En ambas, se presentaron las diferentes causas que provocan los movimientos migratorios, así como el duro y complejo proceso que conlleva. Y como, finalmente han acabado en nuestra fundación y de qué modo se les ha apoyado en su proceso.

Ambas historias fueron contadas ante los alumnos y alumnas del IES, quienes escuchaban con gran atención.

 

Finalmente, se realizó una breve presentación del Servicio de Asistencia a Víctimas de Discriminación Racial o Étnica, haciendo énfasis en que todas las personas tenemos los mismos derechos, independientemente de nuestra procedencia, nacionalidad o color de piel. Se pidió a los jóvenes que a partir de ahora se convirtieran en “antenas” para captar posibles casos de discriminación en su entorno (IES, espacios de ocio, etc.) y denunciarlos o animar a quienes los sufren a denunciar la discriminación para acabar, entre todas y todos con la lacra del racismo, ya que es algo que nos corrompe como sociedad.

 

Al término de las exposiciones, se pidió al grupo de jóvenes que, tras lo que habían escuchado, sintetizaran en una palabra lo que les sugería la migración y se pudieron leer bellas palabras como producto de la sensibilización y asimilación del tema tratado: “Valentía”, “Igualdad”, “Libertad” o “Respeto”.

 

Desde el Centro en Murcia de Fundación Cepaim queremos dar las gracias a la directiva del IES Poeta Sánchez Bautista por su calurosa acogida y por darnos de nuevo este espacio de visibilidad y, así, hacer que nuestra labor crezca y se multiplique en las voces de los chicos y chicas de Llano de Brujas.

FacebookTwitterLinkedinLinkedin