La celebración del II Desayuno Virtual PRÁCTICA LA IGUALDAD MARCA LA DIFERENCIA, organizado en el marco del Programa +Adelante ha permitido crear un espacio de reflexión para las empresas, en el cual se han compartido diferentes reflexiones y buenas prácticas en relación con la implicación de los hombres en las estrategias y planes de igualdad en las organizaciones. A través de este encuentro se constata que la corresponsabilidad continúa siendo el desafío pendiente en materia de igualdad y el trabajo con las plantillas masculinas fundamental para lograr una igualdad real y efectiva en el mercado de trabajo.
Tras la bienvenida y breve presentación y contextualización del encuentro por parte de Juan Manuel Núñez, coordinador del Centro de Fundación Cepaim en Sevilla, que resaltó los devastadores datos de la última Macroencuesta de Violencia contra la Mujer 2019, comenzó nuestro Desayuno en el que han participado un total de 24 empresas, organizaciones y administraciones interesadas en esta temática.
En una primera intervención, nuestra compañera y referente en materia de igualdad de Fundación Cepaim, Ana Fernández-Salguero Mejías, analiza el estado de la cuestión en relación a la posición y papel que ocupan los hombres actualmente en los planes de igualdad y qué posición deberían ocupar. A raíz del proyecto NEO (Programa de investigación-acción dirigida a profundizar en la realidad de la corresponsabilidad en el ámbito laboral cofinanciado por el Fondo Social Europeo y el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social a través de la convocatoria pública de subvención con cargo al tramo estatal de IRPF) y la Guía “Los hombres en las políticas de igualdad de las empresas. Presencia y ausencias”, se observa que todavía hoy las políticas de igualdad en España, y en concreto en las empresas, no están dirigidas de forma clara a los hombres como sujetos activos. Por último, en su intervención, Ana identifica una serie de retos actuales de las organizaciones en materia de igualdad:
- Cumplir con la realización de planes de igualdad y futuros reglamentos (RD 6/2019)
- La necesidad de realizar planes de contingencia por la crisis de la Covid-19 en las empresas con perspectiva de género.
- Garantizar la prevención de riesgos laborales con perspectiva de género.
- Reforzar la corresponsabilidad y la implicación de los hombres en las tareas de cuidado.
A continuación, fue el turno de conocer la experiencia de dos empresas referentes en la materia, como son IKEA y ARADA INGENERÍA S.L. que han obtenido ambas el Distintivo de Igualdad.
Mercedes Sánchez, Responsable de RRHH y People and Culture Manager de IKEA en Sevilla, compartió la experiencia en materia de igualdad de la empresa y destacó el alto compromiso de IKEA con los valores de la igualdad en todos los territorios. Mercedes pudo resaltar algunas de las principales medidas enfocadas a los hombres ya incluidas en su II Plan de Igualdad, como son:
- Ampliación de los permisos de paternidad.
- Ayudas económicas para la paternidad y la maternidad (desde el año 2000).
- Permiso de 2 meses de excedencia por guarda legal tras el nacimiento, tras la baja por maternidad o paternidad.
- Campaña “Somos equipo, somos IKEA” junto con Malasmadres, enfocada a la corresponsabilidad.
- Los proyectos Lygta y Cable IKEA, consistentes en ayudas a fondo perdido y la incorporación de un o una trabajadora social para atender las necesidades y dificultades de las personas trabajadoras.
- Diferentes campañas de comunicación dirigidas con el objetivo de visibilizar a los hombres en plantilla que se acogen a medidas de conciliación o corresponsabilidad, así como la propia Exposición enfocada a la corresponsabilidad y papel de los hombres en los cuidados que se llevó a cabo desde Fundación Cepaim en diferentes centros de IKEA.
A pesar del gran éxito de estas medidas que se están implementando, persisten resistencias al cambio, derivadas de los propios sesgos y estereotipos de género presentes en la sociedad. De ahí la importancia de mejorar los conocimientos de la sociedad sobre la materia.
Por su parte, Berta Pernías, responsable de igualdad de la empresa murciana ARADA INGENIERÍA S.L. compartió cuál fue la experiencia de esta empresa con cerca de 15 personas trabajadoras y mayoría hombres en su plantilla. La iniciativa de sumarse al objetivo de igualdad en esta empresa partió del equipo directivo compuesto en su día por 3 hombres. Después de un esfuerzo continuado y la implicación de toda la plantilla, ya van por su tercer Plan de Igualdad y tratan de desarrollar medidas de acuerdo a sus necesidades reales detectadas y al carácter familiar de la empresa. Entre sus medidas estrellas destacan todas aquellas relacionadas con la conciliación y la corresponsabilidad, la flexibilidad horaria, la formación a la plantilla. Berta resalta la necesidad de tener en cuenta la realidad de la empresa y marcar objetivos reales y asequibles para su tamaño, así como la necesaria inversión en tiempo y en la sensibilización de la dirección.
Posteriormente, se generó un espacio de debate entre las empresas y organizaciones participantes, en el cual pudieron exponer sus experiencias de primera mano, así como compartir sus reflexiones y dudas en torno a esta temática. Entre otros temas, se abordó de qué manera los recursos económicos con los que cuenta una organización influyen en la implantación de determinadas medidas y la importancia de la comunicación interna para dar a conocer e implicar a los hombres en el uso de las medidas que ya existen. También se resaltó la importancia de la integración de la igualdad en la propia cultura de la organización y en diferentes medidas relacionadas con los horarios y canales de comunicación ya que, a mayor informalidad en la comunicación, más posibilidades hay de dejar a las mujeres fuera de los espacios de poder. Por último, se destacó el importante papel que las administraciones públicas tienen como referentes y ejemplos en este sentido.
En definitiva, este II Desayuno Practica la Igualdad, Marca la Diferencia resultó de gran interés para las empresas participantes y puso en evidencia la necesidad de seguir trabajando en el desafío de la corresponsabilidad en las organizaciones y de la mayor implicación de los hombres en encuentros como éste.
El Programa +ADELANTE, impulsado por Fundación Cepaim, está financiado por el Fondo Social Europeo dentro de la segunda convocatoria para la selección de operaciones en el marco del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social y cofinanciado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, vía IRPF.