¿Cuánto tiempo llevas como voluntari@ de Fundación Cepaim?
Desde enero de este 2018.
¿Por qué decidiste hacerte voluntari@ de Cepaim?
Nuestra primera intención fue acoger a una familia proveniente del conflicto de Siria. Esto no fue posible y a través de Eva nos pusimos en contacto con Rescate, donde tenemos la tutela de una niña de 17 años procedente de Camerún.
¿Qué actividad desempeñas? ¿Cuál es tu papel en Cepaim?
Colaboro en la actividad de excursiones al aire libre. Mi papel es el de buscar lugares que reúnan las condiciones para poder pasar una jornada agradable en un entorno campestre.
¿Qué te aporta tu trabajo como voluntari@?
Es muy gratificante.
¿Qué cualidades crees que hay que tener para ser voluntari@?
Desde mi punto de vista, más que cualidades lo que se debe es creer en ello.
¿Cómo fue tu primer día como voluntario en Cepaim? ¿Cómo fue la acogida?
Quizás el hecho de conocer a Eva ya nos “preparó” para lo que conocimos desde el primer momento. La acogida, como no podía ser de otra forma, por las personas que estáis ahí, fue muy buena.
¿Cuál ha sido el mejor momento de tu voluntariado?
En la fiesta de Reyes.
Si tuvieses que escoger una sola cosa que hayas aprendido haciendo el voluntariado… ¿qué sería?
Solidaridad.
¿Qué dirías a alguien que se está pensando si apuntarse o no como voluntari@? ¿Le animarías a hacerlo?
Creo que es un tema muy personal y hay que creer en ello. Si conoces a la persona bien, el camino para el convencimiento es fácil o, por el contrario, ni se lo planteas.
Cristina – Voluntaria de Fundación Cepaim en Madrid
¿Cuánto tiempo llevas como voluntari@ de Fundación Cepaim?
Hice una práctica durante 3 meses (abril-junio/2018) y desde el mes de noviembre del año en curso comencé a ser parte del voluntariado.
¿Por qué decidiste hacerte voluntari@ de Cepaim?
Como señalé antes, estuve 3 meses de práctica y me pareció loable el trabajo que realizan y quedé con las ganas de continuar contribuyendo en los espacios en los cuales pudiera ser útil.
¿Qué actividad desempeñas? ¿Cuál es tu papel en Cepaim?
En estos momentos me desempeño como coach personal para los usuarios de Cepaim que deseen un acompañamiento en un proceso de coaching.
¿Qué te aporta tu trabajo como voluntari@?
Me aporta la satisfacción personal de acompañar a personas a abrir posibilidades en sus vidas, que puedan concretar los objetivos que cada uno se ha planteado.
¿Qué cualidades crees que hay que tener para ser voluntari@?
Empatía.
Responsabilidad.
Respeto hacia el otro.
¿Cómo fue tu primer día como voluntario en Cepaim? ¿Cómo fue la acogida?
Excelente. La persona que coordina mi voluntariado siempre ha estado allí para responder mis preguntas, facilitarme el espacio para realizar mi trabajo, mantiene comunicación constante conmigo y, lo más importante, ha habido mucho respeto hacia mi persona.
¿Cuál ha sido el mejor momento de tu voluntariado?
La mirada de los usuarios cuando han hecho consciente aspectos que los han limitados en sus vidas.
Si tuvieses que escoger una sola cosa que hayas aprendido haciendo el voluntariado… ¿qué sería?
A respetar al otro, independientemente de sus creencias, raza, costumbres, religión, etc.
¿Qué dirías a alguien que se está pensando si apuntarse o no como voluntari@? ¿Le animarías a hacerlo?
Si, creo que es un espacio de crecimiento personal y profesional.