Pasar al contenido principal

¡Gracias! #VoluntariadoCepaim – Elenta Santos García (Sevilla)

Noticia
DíaInternacionalVoluntariado2018
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

ELENA SANTOS GARCÍA                  

Elena es voluntaria en el centro territorial de Fundación Cepaim en Sevilla. Con ella, queremos comenzar el agradecimiento a todas y cada una de las más de 400 personas voluntarias de Fundación Cepaim en todo el territorio nacional. Nos responde a unas breves preguntas sobre su experiencia como voluntaria en Fundación Cepaim.

 

 

¿Cuánto tiempo llevas como voluntari@ de Fundación Cepaim?

En enero de 2019 llevaré 3 años.

¿Por qué decidiste hacerte voluntari@ de Cepaim?

Por el tipo de usuari@s a los que se atiende.

¿Qué actividad desempeñas? ¿Cuál es tu papel en Cepaim?

A lo largo de estos tres años han sido varias las actividades que he llevado a cabo.  Fundamentalmente doy clases de español desde alfabetización hasta nivel B1, exámenes de nacionalización y acceso a la universidad.  Antes de que hubiera responsable de profesores de español organizaba, junto con la persona encargada de Cepaim, los grupos, pruebas de nivel, manuales etc.  He elaborado e impartido dos veces el taller “Clases de español para la búsqueda activa de empleo”.  Actualmente, además de las clases de español de nivel B1, gestiono junto con una persona de Cepaim el Espacio Cultural Cepaim Sevilla.

¿Qué te aporta tu trabajo como voluntari@?

Conocimiento de la situación de personas que no son de mi ámbito, cultura, educación etc. y como consecuencia de ello, empatía, solidaridad, búsqueda de recursos y una gran satisfacción personal.

[caption id="attachment_21989" align="aligncenter" width="350"]

Las personas voluntarias de Fundación Cepaim en Sevilla, reconocidas durante la Jornada de Puertas Abiertas en mayo de este año.[/caption]

 

¿Qué cualidades crees que hay que tener para ser voluntari@?

Ganas de trabajar, compromiso, empatía y conocimiento de la situación en el mundo.

¿Cómo fue tu primer día como voluntario en Cepaim?

Estaba muy nerviosa.  Pero me gustó mucho el ambiente que había entre las personas trabajadoras del centro.

¿Cómo fue la acogida?

Muy buena, me citaron, reunieron y dieron toda la explicación que necesitaba. En general tanto l@s responsables como los compañer@s son muy cuidadosos con los voluntarios.

¿Cuál ha sido el mejor momento de tu voluntariado?

Cada vez que un usuari@ consigue hablar, entender, escribir y/o leer algo en español es un triunfo para mi.

 Si tuvieses que escoger una sola cosa que hayas aprendido haciendo el voluntariado… ¿qué sería?

La sensación de que, a la edad que tengo, todavía tenga tantas cosas que aprender y por las que ilusionarme.

 ¿Qué dirías a alguien que se está pensando si apuntarse o no como voluntari@? ¿Le animarías a hacerlo?

Si.  Si realmente tiene la necesidad, las ganas de hacerlo y el compromiso por supuesto que le animaría.

FacebookTwitterLinkedinLinkedin