Pasar al contenido principal

Fútbol y deporte como herramienta contra la exclusión social. Lo contamos desde Navalmoral de la Mata

Noticia
Navalmoral DeporteInclusion Resumen2020 1
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

Estábamos allá por el verano del 2019 cuando recibimos la noticia: la Obra Social “la Caixa” había seleccionado el proyecto. Al final del año, llegó la resolución, y nuestra alegría fue inmensa. Comenzamos a reunirnos con todas las entidades públicas y privadas que habían mostrado su apoyo al proyecto, para empezar a planificar las actividades a realizar. Comenzamos con actuaciones de voluntariado con otras instituciones, para en marzo, por fin, empezar de lleno a desarrollar todas las actividades.

 

Fútbol, fútbol sala, baloncesto, ping-pong, natación, atletismo, ajedrez, son algunas de las actividades deportivas que se realizan semanalmente para luchar contra la exclusión social, donde han participado y siguen participado personas de todos los programas de Fundación Cepaim en Navalmoral de la Mata, así como personas de otras entidades, o población en general.

Más de un centenar de personas han participado directamente en algunas de las actividades realizadas, contribuyendo a la mejora de la salud física, mental, así, como a facilitar las relaciones de red con personas de otras entidades.

Es asombroso ver como el deporte puede unir a personas de distinta cultura en un lenguaje universal. Asombroso, ver como las personas más vulnerables, mientras realizan deporte, se olvidan por unos instantes, de su proceso migratorio en unos casos, de sus dificultades diarias vinculadas a la falta de ingresos, vivienda, educación...en otros… o de la situación de salud personal o familiar…

Imagen
Navalmoral DeporteInclusion Resumen2020 01
Foto de archivo - Entrena Refugio

 

Gira de la Integración 

Campaña de Sensibilización contra la Exclusión Social, realizada en las aulas de los centros educativos de primaria, secundaria, así como en la Universidad de Extremadura, tanto en la facultad de Ciencias del Deporte en Cáceres, como en la Facultad de Educación de Badajoz. Grato saber, que la propia universidad, dado el interés por el proyecto, oferta a los alumnos de último curso, un TFG (Trabajo Final de Grado) sobre nuestro proyecto, recibiendo a alumnos para tal fin durante el 2020. Grato ir a las aulas con personas jóvenes refugiadas que cuentan su experiencia de vida, de tú a tú, al alumnado de los centros educativos. Grato ver las caras de empatía del alumnado y escuchar sus palabras de apoyo.

Imagen
Navalmoral DeporteInclusion Resumen2020 2
Foto de archivo: Gira de la integración

 

Imagen
Navalmoral DeporteInclusion Resumen2020 3

Hinchas Seniors. Quizás una de esas experiencia que te marcan.

Actividad de acompañamiento de las personas mayores tanto en las residencias, como fuera de ellas con el deporte como excusa, ya sea para realizar acompañamientos mientras vemos un partido de fútbol en la televisión, como para ir a ver un partido de fútbol, fútbol sala o baloncesto del equipo del pueblo, en definitiva, una excusa para pasar un ratito, darles conversación, cariño y afecto, tan necesitados en estos tiempos. Increíble ver, como las residencias tienen que hacer sorteos, porque todo el mundo quiere ir a ver el partido al estadio de fútbol, entrañable ver la ilusión que tienen las personas mayores para que llegue el fin de semana.

Tras el Covid19, tocaba reinventarse, por lo que este acompañamiento se realiza a través de videollamada, ya que ahora no se puede entrar en las residencias, pero  con una ilusión tremenda, tanto de los voluntarios y voluntarias del proyecto, como por parte del grupo de mayores.

Imagen
Navalmoral DeporteInclusion Resumen2020 4
Foto de archivo. Hinchas Seniors

 

Fútbol Sonrisas. Actividad de acompañamiento, esta vez de personas hospitalizadas, con el deporte como excusa. Casi todos hemos pasado alguna vez por la cama de un hospital, por lo que sabemos lo lento que pasa el día y la noche. Poder acompañar un ratito a personas hospitalizadas, sobre todo si están solas,  con el deporte como hilo conductor de las conversaciones sea cual sea la edad, ha sido y es, otras de esas experiencias maravillosas de este proyecto. Cada martes, Cepaim está presente en el hospital de Navalmoral de la Mata, dando cariño y afecto a las personas, habitación tras habitación en su segunda planta.

Que entrañable compartir “tiempo”... simplemente para “escuchar”.

También, vinculada a esta actividad se realizan otras actuaciones, como enseñar a las personas mayores del Hogar de Mayores de Navalmoral de la Mata a realizar una videollamada por WhatsApp para poder comunicarse con sus familiares, ya que muchxs de estxs mayores, no salen a la calle por miedo al contagio; actividades deportivas con personas discapacitadas de la Asociación Valle del Tiétar, colaboraciones con clubes de fútbol, fútbol sala, o la Asociación Oncológica de Extremadura….

 

Imagen
Navalmoral DeporteInclusion Resumen2020 7
Educa-integración

Son muchas las personas con necesidades educativas en nuestra región, ya sea en formación de nuestra lengua, como en costumbres y cultura española, que ayuden luchar contra la exclusión social. Durante el desarrollo de este proyecto, se ha habilitado un espacio (Aula de la Inmaculada, en Navalmoral de la Mata), para trabajar con las personas que participan en el proyecto tales necesidades. El idioma, tan necesario para la comunicación, es el pilar de esta actividad, pero a veces, solo algo de información sobre cualquier ámbito (educación, servicios, salud…), es suficiente para mejorar la vida de los demás…

 

El corazón del proyecto: los/as VOLUNTARI@S

Asombrosa ver la respuesta de la población de Navalmoral ante el proyecto, sobretodo, en la participación en actuaciones de voluntariado. Este programa, que cuenta con red de voluntarios y voluntarias, desarrolla no solo actuaciones de voluntariado en las actividades de gira de la integración, hinchas senior, fútbol sonrisas, residencias de mayores, hospital, centros educativos, etc…sino que, además, los voluntarios/as colaboran en cualquier actividad de otras entidades públicas o privadas (ayuntamientos, asociaciones…). Esto permite la integración del voluntariado en la extensa red de entidades de todos los ámbitos de la sociedad.

 

Y llegó el COVID-19

Después de las expectativas creadas, fue muy complicado seguir trabajando, cuando, la base de este proyecto, la inclusión social a través de las relaciones personales, no podía seguir realizándose por el confinamiento. A pesar de ello, no se perdió el ánimo, y tras el Estado de Alarma, todas las actividades comenzaron de nuevo, con nuevas ilusiones, y atendiendo esta vez, también a nuevos colectivos para cubrir las nuevas necesidades de la población generadas a consecuencia del Covid-19, sobretodo en el acompañamiento de personas mayores.

Imagen
Navalmoral DeporteInclusion Resumen2020 5

Agradable ver y sentir las muestras de cariño de tantas personas que han sufrido en esta pandemia, y cómo, cualquier gesto, por pequeño que sea, simplemente por el hecho de estar, es agradecido en estos momentos tan complicados. Es agradable ver como el proyecto crece exponencialmente, no solo en el número de personas, sino en el número de actividades y colectivos que se van incorporando.

Imagen
Navalmoral DeporteInclusion Resumen2020 6

Ha sido un año difícil para tod@s, por todo lo que se ha perdido a nivel personal y económico, pero ha sido un año de esperanza, en el que la fraternidad, la solidaridad y el amor entre las personas se ha visto reflejada a través de este proyecto.

 

Premios

Agradecidxs estamos por este año de trabajo, donde el proyecto, ha sido reconocido y galardonado con el Premio “Diputación Contigo Singulares”, al mejor proyecto deportivo de carácter singular y extraordinario en Extremadura.

https://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/deportes/premios-diputacion-contigo-reparten-mas-25-000-euros-primera-edicion_1262456.html

 

Quizás, el mejor premio que hayamos recibido, ha sido, el de las muestras de cariño de las entidades que han colaborado en el proyecto, el de las personas que han participado de forma directa o indirecta en el mismo, y el de los voluntarios y voluntarias… un proyecto cuyo objetivo es dar “amor” a los demás.

Ojalá en el 2021, podamos volver a abrazarnos como antes, pero si no es así, seguiremos dando amor a todas las personas, sea cual sea el formato y las circunstancias.

 

Fútbol y Deporte como Herramienta contra la Exclusión Social con el apoyo de la Obra Social la-Caixa, el Ayuntamiento de Navalmoral de la Mata y Avante Extremadura.

FacebookTwitterLinkedinLinkedin