El pasado 22 de noviembre tuvo lugar, en la Sala 2 del Edificio A de la Ciudad Administrativa del 9 de octubre, el acto de entrega de los I Reconocimientos de Buenas Prácticas en Materia de Gestión de la Diversidad organizados por Fundación Cepaim con el apoyo de la Generalitat Valenciana.
En la inauguración del acto han participado: José de Lamo Pastor, Director General de la Agencia Valenciana de la Igualdad en la Diversidad de la Conselleria de Igualtat i Polítiques Inclusives, Josep Ochoa Monzó, Director General de Responsabilidad Social y Fomento del Autogobierno de la Conselleria de Transparència, Reponsabilitat Social, Participació i Cooperació y Gemma Miñarro Toledo, Coordinadora Autonómica de Fundación Cepaim en la Comunidad Valenciana.
Con estos reconocimientos ambas instituciones han querido reconocer a las pequeñas y medianas empresas, personas autónomas, proyectos de emprendimiento y de economía social y organizaciones del tercer sector que, por diversas cuestiones tienen más dificultades para acceder a distintivos y certificados que les legitiman como empresas responsables con la diversidad. Por ese motivo, mediante la marca de Empresa “+C” podrán difundir su compromiso social, no sólo con el apoyo a la labor de la Fundación Cepaim, si no mostrando su implicación directa entre sus plantillas y empresas proveedoras como ejemplo de gestión de la diversidad.
Ambas Consellerias han manifestado la importancia de realizar este tipo de jornada para visibilizar las buenas prácticas que implementan las pymes y las organizaciones para fomentar la Igualdad de trato, la Diversidad y la Responsabilidad Social. A raíz de la Ley de Fomento de la Responsabilidad Social 18/2018, del 13 de julio de la Generalitat Valenciana, Josep Ochoa declaró que es un buen momento y una gran oportunidad realizar este tipo de actividades.
La entrega de los reconocimientos fue realizada por José de Lamo Pastor, Josep Ochoa Monzó, Gemma Miñarro Toledo y Beatriz Mulero Ortiz, Técnica de Gestión de la Diversidad de Fundación Cepaim.
En la categoría de Cultura han sido reconocidas las empresas:
COTASA COOPERATIVA VALENCIANA
Presentan la medida “Apuesta por el Comercio Justo, el Consumo Responsable y Solidario y los Valores Ecológicos”.
Es una medida contemplada dentro de un proyecto solidario de convivencia intercultural, interracial e interreligiosa. COTASA, da amparo de forma directa al trabajo que realizan las personas inmigrantes sin documentación que, consecuentemente, no pueden acceder al mercado laboral en unas condiciones mínimamente dignas.
[caption id="attachment_21873" align="alignright" width="150"]
Recoge el reconocimiento Ezequiel Bou, Presidente de Cotasa Cooperativa Valenciana.
SERVÁLID
Presentan la medida “Conciliación (Horarios a Medida)”.
Se adecua el horario de cada persona trabajadora y se configura atendiendo a sus circunstancias, tratando de proporcionar la mejor calidad de vida de la persona, desde su incorporación. Cada trabajador/a tiene un documento inicial con las condiciones adecuadas a su persona y a su trabajo, que se denomina, “Hoja de Ruta de trabajo”. Además, también se recogen estas condiciones en el acuerdo salarial. Además es un Centro Especial de Empleo.
Recoge el reconocimiento Cristina Santiago, Responsable del Desarrollo de Personas de Serválid.
En la categoría de Comunicación ha sido reconocida la empresa:
MERCAVALÈNCIA
Presentan la medida “Representación de la Igualdad y de la Diversidad”.
MercaValència, el mayor centro agroalimentario de la Comunidad Valenciana, está inmerso en un cambio de cultura organizacional importante. La medida consiste en la ejecución del Plan de Igualdad sin que exista obligación y la existencia de un departamento específico que lo difunde, incorporando, además, la perspectiva de la diversidad y la igualdad de trato.
Recoge el reconocimiento Carlos Galiano, Presidente de MercaValència y Concejal de Comercio del Ajuntament de València.
En la categoría de Cadena de Valor ha sido reconocida la empresa:
[caption id="attachment_21874" align="alignleft" width="150"]
CENTRO DE FORMACIÓN FOLGADO
Presentan la medida “Economía del Bien Común”.
Aplicación de la economía del bien común que sitúa el foco de acción en la cooperación y no en la competencia ni en el afán de lucro. La medida está orientada a la gestión más eficaz de la diversidad en los distintos ámbitos del centro de formación Folgado (económico, social y medio ambiental).
Recoge el reconocimiento María Francisca Benlloch, Departamento de Orientación del C.F. Folgado.
En la categoría de Plantilla ha sido reconocida la empresa:
LIMPIEZAS AMPARO CIFUENTES S.L. (LAC)
Presentan la medida “Inserción laboral de personas que presentan múltiple discriminación”
Formación a personas que se encuentran en riesgo de exclusión social y posterior inserción laboral, facilitando los apoyos necesarios y el acceso a los diferentes puestos para aquellas personas que tienen escasos o nulos recursos.
Recogen el reconocimiento Paqui Cifuentes, Responsable de RR.HH y Amparo Cifuentes, Gerente de Limpiezas LAC.
En la categoría de Clientela han sido reconocidas la empresa:
INICIATIVES SOLIDÀRIES
Presenta la medida “Acciones Positivas para favorecer la inclusión de las mujeres jóvenes en situación de exclusión social”.
La buena práctica presentada forma parte de las acciones del Plan de Igualdad. No se trata de un proyecto en concreto sino de un conjunto de medidas que se han impulsado en los diferentes proyectos, con la finalidad última, de mejorar la inclusión de las mujeres en riesgo de exclusión social.
Recoge el reconocimiento Esther Faba, Responsable del área de Progreso y Desarrollo Humano.
CENTRO DE FORMACIÓN FOLGADO
Presentan la medida “Promoción de la inserción laboral de las personas desempleadas que están formándose”.
La agencia de colocación es una herramienta para cumplir ese porcentaje de inserción. C.F Folgado se comprometió con un 16, 6% de inserciones anuales y hasta la actualidad, se ha alcanzado un 26,9% de inserciones.
Recoge el reconocimiento María Francisca Benlloch, Departamento de Orientación del C.F. Folgado.
DISPROMERCH S.L.
Presentan la medida “Formación e Inserción Laboral de Personas en riesgo de exclusión social”
Formación y acompañamiento a personas con diversidad cultural, étnica/racial y de género para que exploren sus fortalezas y desarrollen sus habilidades específicas con la finalidad de que consigan sus metas profesionales (formación y coaching). Inserción anual de un promedio de 40 personas migrantes y en riesgo de exclusión social.
Recoge el reconocimiento Maribel Muñoz, Gerente de Dispromerch, S.L.
[caption id="attachment_21869" align="alignleft" width="150"]