En el día Internacional de las Personas Migrantes, Fundación Cepaim estuvo presente en una charla en el IES Poeta Sánchez Bautista, de Llano de Brujas, en Murcia.
La charla fue solicitada por el profesor Francisco Javier Bermejo Andreu, quien era conocedor de nuestro trabajo y quiso acercarlo a su alumnado de 2º de la ESO, al considerarlo idóneo para el proyecto educativo que está realizando en el centro sobre migraciones.
En la charla participó parte del equipo técnico de Fundación Cepaim en Murcia, vinculadas a distintos proyectos: Mavi Miñano y Lorena Lázaro, del programa de intervención con jóvenes y familias; Dori Martínez Nieto, del programa de Protección Internacional, Toon Gees, de Acogida Humanitaria y Aurora Lema del Servicio de Asistencia a Víctimas de Discriminación Racial o Étnica. También estuvieron Tamara Melgar y Fernando Verdú, alumnos de Educación Social e Integración social, respectivamente.
El objetivo era que los chicos y chicas que asistieron a la sesión conocieran el trabajo que realiza Fundación Cepaim y tomaran conciencia de la dureza que supone el proceso migratorio. Por eso, el protagonismo principal de la charla lo tuvieron los programas de Acogida y Protección Internacional, representados por Toon Gees y Dori Martínez, respectivame
La estructura de la charla fue muy dinámica. En primer lugar, Mavi Miñano presentó la Fundación y su trabajo con la ayuda de un tríptico creado para la ocasión. En el tríptico se resumen brevemente nuestras áreas de trabajo y los proyectos que se llevan a cabo en el centro de Fundación Cepaim en Murcia.
Después, Toon Gees presentó una experiencia migratoria vinculada a una situación económica y familiar de explotación, que llevó al protagonista a salir de su país, por una ruta muy peligrosa, atravesando el desierto del Sahara, donde fue víctima del grupo terrorista “Estado Islámico”, quienes amenazaron a los migrantes con los que viajaba y les robaron todas sus pertenencias. Tras varios países y años de recorrido, esta persona llegó a España y en su viaje se ha topado con Fundación Cepaim en Beniaján, donde, por fin, se ha encontrado reconocido como persona y tratado con la dignidad que todo ser humano merece.
No menos dura fue la historia que presentó Dori Martínez, quien ilustró el duro y largo recorrido de un solicitante de protección internacional procedente de Eritrea, que había sufrido prisión y torturas en su país siendo apenas un adolescente. Dori reflejó el largo y tortuoso viaje de esta persona, las mafias con las que se encontró por el camino, los muchos peligros que hubo de superar y la dureza de cruzar el desierto sin comida ni agua, ver morir a compañeros y el miedo de no saber si sobreviviría al viaje.
Por su parte, Aurora Lema presentó el Servicio de Asistencia a Víctimas de Discriminación Racial o Étnica, haciendo énfasis en que todas las personas tenemos los mismos derechos, independientemente de nuestra procedencia, nacionalidad o color de piel. Y pidió a los jóvenes que la escuchaban que se convirtieran en “antenas” para captar posibles casos de discriminación en su entorno (IES, espacios de ocio, etc.) y denunciarlos o animar a quienes los sufren a denunciar la discriminación para acabar, entre todas y todos con la lacra del racismo, ya que es algo que nos corrompe como sociedad.
Al término de las exposiciones, se pidió al grupo de jóvenes que, tras lo que habían escuchado, sintetizaran en una palabra lo que les sugería la migración y se pudieron leer bellas palabras como “Dignidad”, “Esperanza”, “Sueños” o “Respeto”.
Desde el Centro de Murcia de Fundación Cepaim queremos dar las gracias a la directiva del IES Poeta Sánchez Bautista por su calurosa acogida y por darnos este espacio de visibilidad y, así, hacer que nuestra labor crezca y se multiplique en las voces de los chicos y chicas de Llano de Brujas.