Pasar al contenido principal

Fundación Cepaim inaugura un nuevo centro en Barbastro (Huesca)

Noticia
web InauguraciónCentroBarbastro mayo2021
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

En el marco de las Jornadas de Puertas Abiertas realizadas en el Mes Europeo de la Diversidad Cultural, Fundación Cepaim celebró la inauguración oficial de su centro en Barbastro, cuya apertura se llevó a cabo en plena pandemia.

 

  • El nuevo centro territorial de Fundación Cepaim en Barbastro se suma a la presencia de la entidad en la comunidad aragonesa en las ciudades de Zaragoza y Teruel.

 

  • El actual centro ha sido resultado de un convenio de colaboración firmado el 5 de marzo de 2019 entre el Director General de Fundación Cepaim, Juan Antonio Segura, la coordinación autonómica de Cepaim en Aragón, Pilar Bernadó y el Presidente de la Fundación Ramón J. Sender-UNED, Antonio Cosculluela. Un convenio que es,  sin duda, muestra del empeño que desde sus inicios tienen estas organizaciones por luchar por un mundo nuevo, tendiendo puentes y promoviendo un modelo de sociedad inclusiva e intercultural que facilite el acceso pleno a los derechos de la ciudadanía de las personas más vulnerables y, de forma especial, de las personas migrantes y refugiadas, en estrecha colaboración con el desarrollo de la comunidad de Barbastro y su entorno.

 

  • Un total de diez técnicos y técnicas de diferentes ámbitos de la psicología, jurídico, formativo, empleo y del trabajo social pertenecientes al área de Protección Internacional y Empleo y Formación integran el equipo multidisciplinar que trabaja con las 17 familias desplazadas a Barbastro, que han comenzado una nueva vida en la Comarca del Somontano, conviviendo y compartiendo con los vecinos y vecinas, con quienes también se trabaja la importancia de la diversidad cultural y la igualdad de género como semilla de prosperidad en una sociedad moderna e integradora.

 

25 de mayo de 2021.

Gracias al trabajo conjunto con la Fundación Ramón J. Sender – UNED Barbastro, y con la inestimable colaboración de las administraciones públicas del territorio y en especial del Ayuntamiento de Barbastro, Fundación Cepaim celebró el martes 25 de mayo la inauguración del centro “Uga Maluga”, que inició su actividad en mayo de 2020 en plena pandemia.

Inspirado en el cuento de Uga Maluga, a través del trabajo de ilustración de Angélica Muñoz y que fue y es promovido por el Centro de Estudios del Somontano de Barbastro (CESB), se da nombre a la nueva sede de Fundación Cepaim que se ha convertido en la casa simbólica de esta niña subsahariana y de todas las familias que se han visto desplazadas de sus casas y emprenden un viaje junto a sus seres queridos en busca de una vida mejor, haciendo visible en su camino la dura realidad a la que se enfrentan las personas migrantes y refugiadas que huyen de conflictos bélicos o situaciones de extremo peligro o necesidad. Historias que tiene infinitas variables, y que podrían relatar las más de 79,5 millones de personas desplazadas a la fuerza en todo el mundo que se han visto obligadas a huir de sus hogares y dejarlo todo por encontrar la seguridad que perdieron en sus países de origen. Entre ellas, hay casi 26 millones de personas refugiadas, más de la mitad menores de 18 años [1]

En el marco del Programa de Protección Internacional (ver "Aclarando conceptos clave de Acogida y Protección Internacional"), la nueva sede, coordinada por Rocío Gregorio junto a un equipo de diez profesionales en el ámbito social, ha gestionado al día de hoy un total de 26 plazas residenciales de 1ª Fase, y han atendido desde mayo de 2020 a 47 personas, de las cuales 24 eran hombres, 23 mujeres y  17 menores.

En el acto de apertura, realizado como parte de las actividades de Puertas Abiertas de Fundación Cepaim en el Mes Europeo de la Diversidad, contó con un aforo adaptado a la situación sanitaria actual y también fue transmitido online y en directo.

Durante la jornada participaron diversas personalidades tanto del ámbito político como social, entre ellas, el EXCMO. SR. Fernando Torres, Alcalde de Barbastro; el EXCMO. SR. Antonio Biescas; Diputado del PSOE en el Congreso; el Sr. Daniel Gracia, Presidente Comarca del Somontano; el Sr. Antonio Cosculluela, Senador por el PSOE y ex alcalde de Barbastro y la Sra. Ángeles Pérez,  Directora UNED Barbastro, junto a responsables de organizaciones sociales y culturales de Barbastro.

 

Imagen
web InauguraciónCentroBarbastro 03 mayo2021

“En Fundación Cepaim somos más de 1.000 almas, 1.000 personas que trabajan en 38 territorios estatales, en Marruecos y Senegal. Hoy estamos realmente satisfechas de presentar nuestro tercer centro en Aragón.  Barbastro se une así a Zaragoza y Teruel”

Pilar Bernadó, Coordinadora Autonómico de Aragón. Fundación Cepaim

 

“Para que los nuevos pobladores estén bien, los nativos tienen que estar bien. Nos hacen falta para que podamos vivir mejor todos, pero para ello hay que repetirlo muchas veces y creérselo”

Vicente Gonzalvo, Diputado delegado de Programas de Lucha contra la Despoblación de la Diputación de Teruel.

 

Durante la jornada de 12 a 14h, se brindó información sobre cómo la Fundación llegó a Barbastro, qué programas desarrolla y cómo se logró poner en marcha el centro Uga Maluga en plena crisis sanitaria. Durante la emotiva jornada, se recitaron poesías, se proyectaron diversos vídeos donde se presentaron las actividades realizadas en el centro y el testimonio de los integrantes del equipo y de las personas  participantes de los programas. Asimismo, se creó un espacio de participación entre los alumnos y las alumnas de español que realizaron preguntas a los representantes de las entidades e instituciones locales presentes en la inauguración.

 

“Si este proyecto que estamos llevando a cabo en Barbastro, con las familias, con todo el equipo Cepaim, consigue hacernos mejores personas todo habrá merecido la pena. Gracias a las familias que forman parte del programa de Protección Internacional y ahora también de la comunidad de Barbastro”

Juan Carlos Ferrer. UNED Barbastro

 

Imagen
web InauguraciónCentroBarbastro 01 mayo2021
Foto de familia

 

Como cierre se presentó la Campaña "Desactiva, la xenofobia y el racismo". Esta campaña nace en 2019 con la creación de la plataforma Desactiva.org, donde se ofrece información veraz y respuesta a preguntas sobre estereotipos o desinformación que circulan en medios y redes sociales y se invita a la ciudadanía a participar grabando un vídeo breve con alguna reflexión personal para luego compartirlo en sus redes sociales con el hashtag #YoDesactivo, puedes conocer más de dentro de los proyectos Desactivando la xenofobia y el racismo, Yo Desactivo la xenofobia y el racismo que se llevan en marcha con la financiación del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Fondo de Asilo Migración e Integración de la UE y del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 vía aportaciones del IRPF, en www.desactiva.org.

 

 

La apertura de un centro de Cepaim en Barbastro no solo supone la acogida de personas migrantes y refugiadas, sino también es la puerta para actuaciones con toda la población en materia de empleo, acción comunitaria, igualdad, jóvenes y familias, cooperación al desarrollo, vivienda, desarrollo rural, etc.

 

Es sin duda, una muestra del empeño que desde sus inicios tiene Fundación Cepaim por luchar por un mundo nuevo, tendiendo puentes y promoviendo un modelo de sociedad inclusiva e intercultural que facilite el acceso pleno a los derechos de la ciudadanía de las personas más vulnerables y, de forma especial, de las personas migrantes y refugiadas, en estrecha colaboración con el desarrollo de la comunidad de Barbastro y su entorno.

 

Os dejamos el vídeo de la jornada

 

URL de Video remoto