Su objetivo, la inserción por cuenta propia de las personas participantes dentro de un sector clave como el agrario.
Gracias al convenio de colaboración suscrito entre la Fundación Cepaim y el Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava, se ha llevado a cabo un curso de emprendimiento en el sector agrario sobre la especialidad de Fitosanitarios, al objeto de fomentar el emprendimiento en el sector agrario.
Esta actividad de formación, cuya duración ha sido de 36 horas teórico-prácticas, tiene como prioridad principal el impulso de la formación como elemento clave para la motivación, difusión, promoción, y sensibilización en el proceso de búsqueda de empleo, y el de la gestión empresarial y la cultura emprendedora.
El curso ha tenido una gran acogida en la localidad de Bolaños de Calatrava, una población eminentemente emprendedora y agrícola, siendo 10 los alumnos y alumnas que han finalizado con aprovechamiento esta formación de las que se han beneficiado personas desempleadas, y otras tantas que han simultaneado esta actividad con su trabajo como operarias agrícolas.
La acción formativa, impartida en las instalaciones de la empresa bolañega Gesafir S.L., fue clausurada por la técnica del proyecto Cepaim Emprende, Anabel Téllez, quien resaltó que “esta formación facilitará la inserción de personas desempleadas en la puesta en marcha de sus negocios, puesto que quienes desarrollen actividades relacionadas con la utilización de productos fitosanitarios, deben estar en posesión de un carné que los habilite para el desempeño de dichas actividades según se establece en la normativa desde el 26 de noviembre de 2015”.
Las personas participantes han recibido formación relativa a contenidos específicos como la identificación de los grupos de parásitos que afectan a los cultivos, o la definición de las medidas de prevención de riesgos laborales y medioambientales, relacionados con las operaciones auxiliares en la aplicación de tratamientos.
Paralelamente, junto a la obtención del carnet básico de manipulación de productos fitosanitarios, se abordaron las distintas formas jurídicas para emprender en el sector agrario; ayudas y subvenciones para jóvenes agricultor@s, además de otros aspectos transversales en materia de Igualdad de género y no discriminación en el ámbito laboral, o el fomento de la cultura emprendedora agraria, analizando, de manera individualizada, las características emprendedoras de cada una de las personas asistentes.
La acción formativa fue clausurada por la técnica del proyecto Anabel Téllez y por el concejal de Promoción Económica y Empleo del Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava, Felipe López.
La acción formativa, impulsada por la Fundación Cepaim, se enmarca en el Programa CEPAIM EMPRENDE, un Programa dirigido a la preparación y acompañamiento de proyectos para la puesta en marcha de iniciativas de trabajo por cuenta propia de personas migrantes de nacionalidad extracomunitaria y regularizadas. Cuenta con la financiación del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Subdirección General de Integración de los inmigrantes y la cofinanciación del Fondo Social Europeo, dentro de su Programa Operativo de Inclusión Social y de la Economía Social.