Pasar al contenido principal

Fundación Cepaim en Soria participa en la III Feria nacional para la repoblación de la España vacía “Presura”

Noticia
DesarrolloRural 1 ParticipaciónFeriaPresura2019
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

Imagen
DesarrolloRural 1 ParticipaciónFeriaPresura2019

Durante el fin de semana de 8, 9, y 10 de noviembre se celebró en Soria la III Feria Nacional Para la Repoblación de la España Vacía Presura, que este año sigue teniendo un eslogan muy claro: “Piensa Diferente”.

Este año, al igual que los anteriores, Fundación Cepaim en Soria ha participado con un stand expositor dónde se ha dado a conocer tanto la entidad, como las actividades y proyectos que se desarrollan en la provincia, mostrando especialmente, la manera en la que desarrollamos la actividad en el mundo rural y cómo podemos contribuir a facilitar la llegada de nuevos pobladores a nuestros territorios.

También hemos contado con dos espacios diferenciados para la presentación de los proyectos que se desarrollan en el Área de Desarrollo Rural:

Por un lado, el viernes día 8 de noviembre en “Ágora Intervenciones”, Leonor Cólliga Peirotén y  María García Lázaro, Técnicas de desarrollo rural de Fundación Cepaim en Soria, explicaron el Proyecto “La Artesa, Programa para la mejora de la empleabilidad de las mujeres rurales”, y presentaron los innovadores proyectos que se están desarrollando: “Avanza Rural” y “SabeRural”.

El sábado día 9 de noviembre, se desarrolló una Mesa Redonda, bajo el nombre de “Inmigración y Repoblación Rural”, a cargo de  María García Tarancón, Coordinadora Estatal del Área Rural de Fundación Cepaim, con la participación entre otros, de la Universidad de Valladolid y ACCEM en Burgos. En dicha mesa, se destacó la importancia de las personas migrantes en el proceso de repoblación del mundo rural y se reconoció la labor de Fundación Cepaim en Soria, agradeciendo todo el esfuerzo realizado con su trabajo y la colaboración con el proyecto INMI RURAL que lidera Rosario Sampedro Gallego, profesora de sociología de la Universidad de Valladolid, con el que el área de desarrollo rural de  Cepaim lleva colaborando estos cuatro últimos años.

Asimismo, en PRESURA 2019 han participado diversos agentes públicos y privados: gobiernos regionales, diputaciones, ayuntamientos, grupos de acción local, emprendedores, ONGs, etc. de índole nacional, que desarrollan su actividad en el mundo rural y que pueden contribuir a facilitar la inserción social y laboral de nuevas personas y contribuir a la lucha de la despoblación.

Esta feria, nos ha brindado la posibilidad de intercambiar ideas con todos ellos y mantener un contacto más directo presentándoles nuestras iniciativas, creando nuevas redes y sinergias entre los agentes sociales que trabajan en este ámbito, difundiendo a la vez, el buen hacer de Fundación Cepaim tanto a nivel nacional entre los miles de asistentes presenciales, como a nivel internacional entre  la gran cantidad de seguidores que han seguido las ponencias e intervenciones en todo el mundo a través de streaming.

URL de Video remoto

FacebookTwitterLinkedinLinkedin