Pasar al contenido principal

Fundación Cepaim en Sevilla organiza la actividad “Iftar” para compartir la tradición con la comunidad musulmana

Noticia
Iftar FundacionCepaimenValencia mayo2018 1
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

El centro de Fundación Cepaim en Sevilla organizó, el pasado 30 de mayo y aprovechando el mes del Ramadán, una actividad de convivencia bajo el título de “Iftar”. La actividad partió de las personas trabajadoras de Fundación Cepaim de religión musulmana, con el apoyo de la Coordinación de Centro, con el objetivo de hacer partícipe de esta tradición a otras culturas y el deseo de compartir vivencias y generar vínculos con otros colectivos.

 

Después de la inauguración  del evento por parte del coordinador del centro Juan Manuel Núñez tuvo lugar la conferencia “Acercamiento al Islam de otras culturas para compartir vivencias y generar vínculos” impartida por el profesor Abdelwahed Gutiérrez acompañado por el ingeniero Maimoun  de la comunidad de Yamaa Islámica de Al Ándalus. Con esta conferencia se quiso dar a conocer el ramadán como uno de los pilares de la religión musulmana. Después tuvo lugar un espacio de debate a través de las preguntas de las personas asistentes de diferentes religiones y culturas. Se facilitó por parte del técnico de acogida Abderrahmane el Ghali la traducción a las personas participantes en los proyectos de Fundación Cepaim recién llegadas.

A continuación, con la caída del sol, las personas asistentes tuvieron la oportunidad de participar directamente de la ceremonia de ruptura del ayuno o iftar, con una degustación de la comida tradicional  que se elabora con motivo de esta ocasión con música sufí andalusí de fondo. Al mismo tiempo las personas musulmanas realizaron su llamamiento a la oración y han realizado la oración del Magreb conjuntamente.

 

Para finalizar se compartió con todas las personas asistentes una Convivencia Intercultural donde todos y todas fueron partícipes. Personas participantes de diferentes países, de diferentes culturas y creencias, personas autóctonas, equipo de Fundación Cepaim  y de diferentes entidades sociales.

FacebookTwitterLinkedinLinkedin