Este curso se enmarca dentro de las actividades reguladas en el Convenio de Cooperación Institucional, Académica y Científica entre la Universidad de Almería y la Fundación Cepaim, que presta especial atención a las acciones formativas y actividades de difusión y sensibilización de la Operación Adelante.
El objetivo de este curso ha sido capacitar a las participantes en habilidades para la mediación intercultural, fomentando de esta manera su empleabilidad en el tercer sector, en puestos relacionados con esta ocupación.
La formación ha sido impartida por a través de profesionales de diferentes entidades sociales y profesorado de la Universidad de Almería su Centro de Estudios de las Migraciones y las Relaciones Interculturales (CEMyRI), uniendo así el marco teórico de la mediación intercultural con la visión práctica de la ocupación; por parte de Fundación Cepaim han participado como formadoras de este curso la Coordinadora del Área de Igualdad y No Discriminación, Bakea Alonso y la Coordinadora del centro territorial en Almería, Pilar Castillo. Para la jornada inaugural se contó con la participación del Coordinador del centro de Fundación Cepaim en El Ejido, Mariano Ripoll.
El curso ha estado dividido en diez módulos con los siguientes contenidos didácticos:
Módulo 1 - La perspectiva de género dentro de la mediación intercultural.
Módulo 2 - Conflicto y mediación en contextos interculturales.
Módulo 3 - Aspectos psicosociales de la violencia de género.
Módulo 4 - Conceptos claves de la mediación intercultural.
Módulo 6 - La mediación en el ámbito humanitario: procesos de regularización administrativa para personas extranjeras e intervención en asentamientos.
Módulo 7 - La salud de la población inmigrante y refugiada.
Módulo 8 - ¿Cómo percibimos a los otros/as? Estereotipos, prejuicio y discriminación.
Módulo 9 - La mediación ante los rumores. Recursos para la intervención.
Módulo 10 - La mediación en el ámbito familiar en contextos interculturales. (Asilo y refugio).
Dentro de las actividades del curso, las participantes han asistido también al Workshop: “Trabajando con Refugiados: Principios, Habilidades y Perspectivas”, organizado por el CEMyRI en el marco del Proyecto ReCULM (A Vet Course for cultural mediators to address the refugee crisis´skills needs).
Esta acción formativa forma parte del Programa ADELANTE, impulsado por Fundación Cepaim y que está dirigido a mujeres en situación de vulnerabilidad para la mejora de su inserción sociolaboral. Está financiado por el Fondo Social Europeo, dentro de su Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social y cofinanciado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, vía IRPF y la Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía.