Se organizó en pleno centro de Lepe, en la Plaza de España, junto al Ayuntamiento. A lo largo de la tarde acudió una gran cantidad de personas de todas las edades por la plaza, haciendo de este evento todo un éxito. Comenzando desde las 18:30 h hasta bien entrada la noche donde se acabó con música africana actual que animó a bailar a los/as allí presentes.
Fue una tarde/noche de celebración y de convivencia intercultural que sirvió para dar a conocer las costumbres, la cultura y la gastronomía del continente africano. Elaborándose una amplia programación de acciones: exposición de grandes personalidades africanas, bailes típicos, mercadillo benéfico, música, juegos infantiles, pintacaras o degustación de Bissap & Café Tuba senegaleses. Además de complementarse con exhibición de zumba o de cuadro de baile flamenco infantil, dando un carácter multicultural.
Concretamente, en el stand de Cepaim, realizamos varias actividades que tuvieron una gran repercusión entre los y las allí presentes:
Trenzado Africano. Con la colaboración de Fatoumata Traore, que realizó numerosas y coloridas trenzas africanas, acción con la que los asistentes pudieron aprender a realizar los trenzados y a disfrutar de los mismos. Esta actividad triunfó sobre todo entre las niñas.
Actividad de percusión. Mediante instrumentos reutilizados de otras actividades (Cajones flamencos) y con la coordinación del técnico Fran Elías Castilla, los participantes de origen subsahariano y autóctono mezclaron ritmos y cantaron a sus sones canciones típicas de sus países de origen, llevando a la población a bailar de manera conjunta.
Mural. Sobre papel continuo realizamos dibujos que solicitaban los/as menores sobre animales africanos que ellos/as coloreaban. Al final acabamos rematando todo el conjunto con dibujo libre para rellenar todo el espacio con diferentes colores en un action painting.
Dibujos para colorear impresos con temática Africana: Mosaicos árabes, manos de Fátima (Jamsa o Hamsa), mujeres con peinados africanos, animales y máscaras tribales... que colorearon los/as menores para formar un collage final sobre el mismo mural.
A lo largo de la tarde participaron numerosos/as niños y niñas de diferentes orígenes y culturas que interactuaron en una acción creativa, colaborativa y artística, que además sirvió para descubrir aspectos culturales, sociales y naturales africanos.
Una jornada comunitaria donde entidades, asociaciones y población celebraron la interculturalidad de forma festiva sin perder los valores en pro de la convivencia, el respeto, la igualdad y el valor positivo de la diversidad cultural.
Desde la Fundación Cepaim colaboraron las siguientes Áreas, Programas y Financiadores:
Área de Interculturalidad y Desarrollo Comunitario: Programa para la Promoción de la Integración y la Convivencia Intercultural en el Ámbito Educativo. Financiado por el Ministerio De Trabajo, Migraciones Y Seguridad Social. Dirección General De Integración Y Atención Humanitaria. Proyecto Co Financiado Por El Fondo De Asilo, Migración E Integración.
Programa Integral Para La Inclusión Activa, El Acceso Al Empleo, La Dinamización Comunitaria Y La Participación Social En Zonas De Exclusión Social, financiado por Junta de Andalucía, Consejería de Igualdad y Políticas Sociales. Con cargo a la Convocatoria de la Asignación Tributaria de 0,7% del impuesto sobre la renta de las personas físicas.
Área de Vivienda y Exclusión Residencial. Proyecto de Intervención en Asentamientos con personas y familia en situación de Urgencia Social. Financiado por la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía. Con cargo a la Convocatoria De La Asignación Tributaria del 0.7% del Impuesto Sobre La Renta de las Personas Físicas.
Proyecto de Atención Humanitaria a Personas Inmigrantes al Amparo del Real Decreto 441/2007 3 de abril. Financiado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, a través de la Secretaría General De Inmigración y Emigración-Dirección General de Migraciones. Servicio de intervención en Asentamientos.
Área de Intervención con Jóvenes y Familias: Palabras Viajeras: Programa para la promoción de la educación, la sanidad, la calidad de vida y la protección de los derechos de la infancia y sus familias. Financiado por La Caixa y Fundación Cajasol.
Área de Acogida y Protección Internacional: Proyecto Acogida temporal y Servicios De Acogida Integral A La Población Migrante, financiado por la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales. Secretaría General de Servicios Sociales de la Junta de Andalucía.
DGM, Dispositivo De Acogida Temporal Para Personas Extranjeras De Atención Integral, Financiado Por El Ministerio De Trabajo, Migración Y Seguridad Social.