Pasar al contenido principal

España reconoce el derecho de asilo a 12 mujeres víctimas de trata para su explotación sexual

Noticia
Exposicion Chicas Nuevas 24 horas
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

Desde CEAR se ha comunicado hoy, 16 de enero de 2017, que un total de 12 mujeres africanas víctimas de trata para su explotación sexual y algunos de sus hijos/as menores de edad se les ha reconocido el estatuto de refugio y protección internacional por parte del Estado Español. Una importante noticia que parece marcar una tendencia por parte del Estado y la Unión Europea de reconocer la protección internacional de estas mujeres víctimas de trata, puesto que sufren una clara persecución por motivos de género.

Si bien es cierto que anteriormente ya se habían producido resoluciones favorables, éstas habían sido en muy contadas ocasiones, pero este criterio de negación parece haber cambiado en los últimos meses del 2016. Un cambio que desde CEAR y Fundación Cepaim sabemos supone un gran avance que sin duda salvará vidas. La trata de seres humanos con fines de explotación sexual es una gravísima violación de derechos humanos y está considerada la nueva forma de esclavitud del siglo XXI, un ataque directo contra la dignidad e integridad de las personas que la sufren tanto de su salud como moral y que en muchas ocasiones les lleva a la muerte.

Desde Fundación Cepaim queremos felicitar el trabajo que ha llevado a cabo nuestros compañeros y compañeras de CEAR para facilitar en gran parte estos hechos y la importante noticia. Esperamos que las autoridades españolas sigan en esta línea para garantizar el principio de no devolución y que se aplique a todas las víctimas de trata con solicitudes de asilo pendientes de resolución y cuya vida o integridad corra peligro en el caso de ser devueltas a sus países.

 

FacebookTwitterLinkedinLinkedin