Este pasado miércoles 23 de noviembre, realizamos la XXVIII Edición de los Desayunos Responsables “La importancia de comunicar la gestión de la diversidad en las organizaciones”, enmarcado dentro del proyecto 'Gestión de la Diversidad en entornos profesionales'. Programa financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Dirección General de Programas de Protección Internacional y Atención Humanitaria, y cofinanciado por el Fondo Social Europeo.
Para dar la bienvenida a las personas asistentes, contamos con la presencia de Aranzazu Sánchez González, Coordinadora del Centro Territorial de Fundación Cepaim de Beniaján, Murcia. A continuación, Rosa Miguel Nieto, Coordinadora del proyecto Gestión de la Diversidad en entornos profesionales, realizó la presentación del proyecto y de la iniciativa de los Desayunos Responsables.
Seguidamente, dimos paso a la charla con el experto D. Pedro Juan Martín Castejón que nos habló sobre cómo hay que trabajar la diversidad desde la comunicación corporativa. Entre otras cuestiones, D. Pedro Juan insistió en la importancia que tiene cuidar a nuestro clientela interna (plantilla) ya que son los primeros/as que van a transmitir y comunicar cómo se está trabajando la diversidad en su organización. La comunicación corporativa debe aludir a los valores que reflejen el mensaje que queremos transmitir, tanto hacia dentro como hacia afuera de la organización. Ya que disponer de un equipo humano formado y sensibilizado ayuda a transmitir una imagen de autenticidad en el compromiso de la organización con la diversidad. Las organizaciones deben ser consecuentes con sus acciones y de esta forma lo que tengan que comunicar será algo tan evidente y claro que no tendrá porqué parecer simplemente una campaña de marketing, sino que se verá reflejada en la forma en la que la empresa está trabajando.
Finalizó su intervención haciendo hincapié en la importancia que tienen las alianzas entre el tercer sector, la administración pública y las empresas. Las organizaciones no son expertas, y necesitan del tercer sector para ser asesoradas en materia de inclusión social, al igual que las entidades sociales necesitan contar con las empresas para lograr por ejemplo la inclusión laboral de las personas con las que trabajan.
A continuación pasamos a la Mesa de experiencias en la que contamos con dos empresas que han obtenido en ediciones anteriores el Reconocimiento de Buenas Prácticas en materia de Gestión de la Diversidad. Una de ellas fue Mercavalencia, que obtuvo el Reconocimiento en la categoría de Comunicación en la I Edición de los Reconocimientos. En su representación contamos con Ángeles Hernández, Directora de Comunicación, Marketing, y RSC. La otra empresa que participó fue Aguas de Murcia, también reconocida en la I Edición en la categoría de Cultura Organizativa y en la IV Edición en la ategoría de Clientela,contamos Pilar Megía la Responsable de Desarrollo Sostenible y RSC de la organización.
Ambas empresas nos hablaron de las medidas con las que cuentan en materia de gestión de la diversidad, y de la importancia que para ellas tiene dar difusión de ellas. Creen que si no nombramos lo que hacemos, no existe, y hay que hacerlo para que entre otras cosas, algunas organizaciones puedan ver que es fácil, y por supuesto también insistieron en que es rentable, ya que como empresas no hay que olvidar que es algo que han de tener en cuenta, pero que pueden ir de la mano la responsabilidad social y la rentabilidad de una empresa, sin tener que esconderlo. Hay que tener presente que la comunicación hay que cuidarla, y tratar de hacerla siempre de una forma adecuada, comedida, y en espacios por ejemplo como este desayuno responsable, cuyo uno de los objetivos es exponer las buenas prácticas en materia de gestión de la diversidad y visualizarlas.
En esta ocasión pudimos contar con la asistencia de varias organizaciones entre las que se encontraban Pramac Ibérica SAU, Koiki Home S.L, Jera Avanza, Ekipo Medios, Jesús Abandonado, APSA, y la Fundación La Merced Migraciones.