El equipo del Programa Adelante de Fundación Cepaim en Níjar ha organizado, durante el mes de noviembre, en varias actividades destinadas a la visibilización de mujeres artistas y contra la violencia de género.
El pasado viernes 16 de noviembre, algunas mujeres participantes de diferentes proyectos del centro en Níjar de la Fundación Cepaim realizaron una excursión al Museo de Almería con el fin de visitar la exposición de arte contemporáneo de mujeres artistas “Ars Visibilis IV. Genius”.
Esta exposición pretende apoyar y visibilizar a mujeres artistas creadoras de arte contemporáneo dando importancia a su genialidad, que la historia le ha arrebatado continuamente y de manera sistemática. La muestra pone en valor las obras desde diferentes puntos de vista y realidades de la mujer artista, otorgándole a ella un posicionamiento de igualdad. Diferentes ciudades, países, culturas, lenguas y lenguajes sirven para transmitir en una sola voz la reivindicación de la propia identidad.
El proyecto pertenece a MECA, Mediterráneo Centro Artístico, quien nos realizó la visita guiada por la exposición a cargo de su directora, Rosa Muñoz Bustamante. Las mujeres asistentes estuvieron motivadas y muy participativas durante todo el recorrido y emergieron en ellas diferentes emociones en relación a las obras y su explicación, así como nuevos aprendizajes, lo cual resulto muy positivo y satisfactorio.
Esta actividad se desarrolló debido a la coordinación y colaboración del Programa Adelante, el Servicio de Atención a Necesidades Básicas en Centros Diurnos y e
l Proyecto Baobab, asistiendo mujeres de cada uno de ellos.
Con motivo del día contra la Violencia de Género en el centro territorial de Fundación Cepaim y dentro del Programa Adelante, se realizaron diversas actividades orientadas a la prevención y la sensibilización contra la violencia de género.
Los días 22, 26 y 27 de noviembre se realizaron varias actividades de prevención y sensibilización en Violencia de Género en tres Centros de Educación Infantil y Primaria de Almería: Ave María, Colonia de Araceli y Francisco de Goya. Esta actividad se organizó junto a Grupo Control y Dimoba debido al contacto establecido con motivo de la campaña de sensibilización realizada a finales de octubre. Ambas entidades realizan cada año alguna actividad para el 25 de noviembre y en esta ocasión han considerado iniciar medidas de prevención en centros educativos con los que trabajan, ya que consideran que la base para conseguir una sociedad igualitaria debería comenzar en la infancia.
Por otro lado, los días 23 y 30 de noviembre se desarrollaron dos talleres con mujeres participantes en el programa Adelante, uno sobre danza oriental terapéutica impartido por Carmen Bel y otro sobre mindfulness y conciencia corporal impartido por Tamara Cañadas.
Programa Adelante, financiado por el Fondo Social Europeo y cofinanciado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar social, vía IRPF, y la Junta de Andalucía.