Pasar al contenido principal

El Ocio Juvenil, protagonista en el trabajo en los barrios de San Antón y la Urbanización Mediterráneo en Cartagena

Noticia
Taller Parkour Fundacion Cepaim en Cartagena Proyecto Convive1
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

La línea de trabajo con jóvenes está adquiriendo cada día más relevancia en el marco del Proyecto Convive para la promoción de la convivencia intercultural y cohesión social en los barrios de San Antón y la Urbanización Mediterráneo. Prueba de ello ha sido el desarrollo de un Taller de Parkour en el espacio de trabajo con jóvenes de estos barrios (Espacio de Ocio Juvenil).

Esta línea de trabajo, se inició en el marco de este proyecto y siempre se ha planificado a partir de los centros de interés de los jóvenes que habitualmente participan en el Espacio de Ocio Juvenil. Actividades como el taller de rap o el de break dance, el taller de frases por la convivencia, entre otros, han ido propiciando un espacio de encuentro en el barrio para los jóvenes, con la particularidad, de que en el mismo participan jóvenes representativos de la riqueza cultural que hay en los mismos.

 

Igualmente, y siempre con la intención de potenciar el Centro Socioeducativo de San Antón (El Cuco) como espacio sociocomunitario para la convivencia, el taller se desarrolló en sus instalaciones. La actividad ha estado dinamizada por Salvador Montoro, monitor especialista en este deporte urbano.

Tras hacer una contextualización teórica del taller y de la disciplina a los/as participantes, se hizo hincapié en que el “parkour” no es un deporte que fomente la competencia, sino más bien, una actividad en la que debe primar el compañerismo y la buena convivencia entre el grupo que lo practique, ayudándose unos a otros y aprendiendo de sus fallos y aciertos. En ese mismo contexto, también se hizo referencia a que, pese a ser un deporte que se practica fundamentalmente en el entorno urbano, debemos respetar a los vecinos y vecinas para tener una buena convivencia en los barrios. Sin lugar a dudas, más allá de los contenidos propios para la práctica del deporte, el taller sirvió como espacio de trabajo en valores, en respeto y en la construcción de un modelo de ciudadanía responsable basada en la convivencia.

Además, Salvador trabajó con los jóvenes, una serie de consejos prácticos a tener en cuenta a la hora de practicarlo, haciendo especial referencia en la importancia del calentamiento y, de nuevo, del compañerismo.

A continuación, se bajó con el grupo de asistentes al patio del Centro Socioeducativo de San Antón (El Cuco), donde realizaron el calentamiento apropiado antes de hacer los diversos saltos previstos en el desarrollo del taller. En este mismo espacio, se explicaron las diferentes formas de caer al realizar un salto, un aspecto muy importante a la hora de evitar lesiones. Por último, estuvimos en la plaza que se encuentra frente a las instalaciones del centro sociocomunitario, donde el grupo participante practicó diversos saltos de los más sencillos.

 

La actividad fue todo un éxito, consiguiendo la participación de 36 jóvenes de entre 13 y 17 años, dónde había 29 chicos y 7 chicas, de diversas nacionalidades: España, Colombia, Ecuador y Marruecos.

 

Con este tipo de dinámicas de trabajo, seguimos apostando por la ConVivencia Intercultural y la Cohesión Social.

 

Proyecto ConVive para la promoción de la convivencia e intervención comunitaria intercultural en los barrios de San Antón y la Urbanización Mediterráneo de Cartagena, promovido por la Fundación Cepaim en colaboración y coordinación con la Concejalía de Servicios Sociales y Mediación Social del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena y financiado por el Fondo de Asilo, Migración e Integración y por la Dirección General de Migraciones del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

 

FacebookTwitterLinkedinLinkedin