Desde entonces, son muchas las actividades que se han venido realizando en este espacio de Molina de Aragón: Cenas “a la fresca”, plantaciones, construcción de un hotel de insectos, etc… Un espacio muy especial que cada vez más interesa a vecinas y vecinos del pueblo que envían sus “cartas de motivación” para participar y disfrutar de las actividades.
Las dos últimas actividades de este espacio han tenido lugar en este verano de 2019.
Nos visitan desde la Fundación Federico Ozanam
Después de su puesta en marcha hace pocos meses, acudió con su equipo a Molina para conocer de primera mano el trabajo de intervención comunitaria que se hace en nuestra localidad, especialmente en el huerto social.
La visita fue muy satisfactoria, se crearon sinergias y se compartieron conocimientos y experiencias de participación comunitaria intercultural e intergeneracional, tanto en el medio rural como en el medio urbano, con las aportaciones medioambientales de un técnico de la Asociación Nacional Micorriza que trabaja el desarrollo rural en la Comarca de Molina.
Las tres entidades primaron la importancia de tener en cuenta la relación medioambiental y social de manera consecuente y sostenible, al igual que la inclusión de la perspectiva de género en los huertos sociales.
Visita del Campus Multideporte Municipal de Molina de Aragón
El huerto social se convirtió durante los días 14 y 16 de agosto en un aula abierta donde de manera lúdica y a través del juego se promueve y potencia la Agroecología y Educación Ambiental en la localidad. Durante las dos mañanas y por turnos, recibimos a más de 40 niños y niñas de edades comprendidas entre los 7 y 12 años, que participan en el Campus Multideporte Municipal de verano.
A través de un “concurso hortícola” creado para la ocasión, los y las menores participantes conocieron los diferentes espacios del huerto, qué se hace en el espacio, para qué sirve los hoteles de insectos, las composteras o la charca, qué se planta y el sistema de riego utilizado, la diversidad cultural de los hortelanos y hortelanas, etc.
Además los y las peques han dado rienda suelta a su creatividad e imaginación y han decorado los diferentes espacios del huerto (charca, chillout, pared de agua, zona de asambleas, espantapájaros, jardineras). Y se sortearon hortalizas recién cogidas por uno de los hortelanos que participa en el proyecto.
Con este tipo de acciones se va construyendo un espacio de inclusión activa a través de actividades de producción agroecológica y educación ambiental que permiten la participación, la dinamización de la comunidad y el fortalecimiento de redes y donde se conciencia a los/as más peques sobre el respeto al medioambiente, la sostenibilidad del planeta y el trabajo en equipo.
La actividad se enmarca en el Programa Integral para la inclusión activa, el acceso al empleo, la dinamización comunitaria y la participación social en zonas de exclusión social financiado por La Junta de comunidades de Castilla La mancha a través de la asignación IRPF.
El Proyecto de Huerto social comunitario cuenta con la colaboración de la Asociación Micorriza y el Ayuntamiento de Molina de Aragón.