Pasar al contenido principal

El grupo motor de mujeres de Níjar se consolida como espacio de encuentro para la convivencia intercultural bajo una perspectiva de género feminista

Noticia
Nijar ComunidadIntercultural GrupodeMujeres 1 2020
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

 

 

El grupo de mujeres de Níjar tiene una larga trayectoria como promotor del cambio social en el territorio. Las mujeres que lo componen, desde sus inicios en 2017, han llevado a cabo diversas acciones en torno a la lucha contra la violencia de género y la convivencia intercultural. Entre estas acciones, sus participantes destacan como las principales promotoras de la Mesa Comunitaria de la Convivencia y Mesa Comunitaria de la Vivienda, que impulsó un proceso participativo para la elaboración del actual Plan Municipal de Vivienda de Níjar.

 

La crisis sanitaria ha supuesto un reto para la participación comunitaria, en un contexto de aumento de los indicadores de vulnerabilidad, una brecha digital acuciante y unas medidas sanitarias que nos invitan a repensar la actividad grupal. Por esta razón, la adaptación a los cambios y el impulso transformador del propio grupo de mujeres han sido elementos esenciales para la vuelta a las reuniones presenciales, cuyo primer encuentro tras el confinamiento tuvo lugar el pasado 24 de julio con todas las medidas recomendadas por las autoridades sanitarias y limitación de aforo.

El grupo se reúne semanalmente para continuar trabajando en la identificación de necesidades del territorio y la generación de propuestas para el cambio social. Asimismo, parte fundamental de la labor del grupo es trabajar en la profundización en el bienestar bio-psico-social de sus participantes, entendiendo estos encuentros como un espacio de seguridad donde compartir preocupaciones e intereses, así como practicar la escucha activa, el apoyo mutuo y la sororidad.

 

 

Imagen
Nijar ComunidadIntercultural GrupodeMujeres 2 2020

 

 

Clases de español para la participación comunitaria de las mujeres migrantes en el territorio

La actividad de continuidad “Clases de español para la participación comunitaria de las mujeres migrantes en el territorio” surge después del confinamiento para responder a una de las demandas planteadas en el grupo motor de mujeres de la comarca de Níjar, activo desde 2017 y con gran implantación del territorio.

Muchas mujeres migrantes no hispanohablantes encontraron que el idioma suponía una barrera para la participación en actividades comunitarias. Paralelamente, plantearon que los espacios de participación estaban muy masculinizados y que la presencia y participación de las mujeres suponía un factor determinante para la transformación del territorio.

Así las cosas, se puso en marcha la actividad de clases de español que tienen como objetivo principal servir de puente para la participación comunitaria a través de la reducción de la barrera idiomática y la introducción a los códigos culturales y recursos generales de la sociedad de destino.

 

La vuelta a las actividades presenciales ha supuesto todo un reto en la comarca. Las medidas sanitarias de distanciamiento social y uso de mascarilla, entre otras, han obligado a realizar un replanteamiento de las actividades grupales. Por esta razón, esta actividad cuenta con un aforo limitado a las necesidades del espacio y la obligatoriedad de la reserva previa de plaza para la participación.

Para solicitar más información sobre el grupo motor se puede realizar a través del teléfono 647 53 36 61.

 

 

Esta actividad se enmarca dentro del proyecto “Comunidad Intercultural. Programa de promoción de la con-vivencia e intervención comunitaria intercultural en barrios de alta diversidad”, financiado por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y el Fondo de Asilo, Migraciones, Migraciones e Integración de la Unión Europea.