El pasado viernes 14 de diciembre, los vecinos y vecinas de Huelva y las personas solicitantes de asilo y protección internacional que actualmente residen en la ciudad, acudieron a la actividad desarrollada por la Fundación Cepaim en Huelva en colaboración con la Peña Cultural Flamenca “El Higueral”.
La actividad, Flamenco Transcultural, es una propuesta enmarcada dentro del Proyecto Reflejad@s II. Sensibilización sobre la Realidad de las Personas Solicitantes de Protección Internacional; proyecto de acción social comunitaria que persigue sensibilizar a la ciudadanía sobre las necesidades de integración de las personas que solicitan asilo y protección internacional, así como generar estructuras de participación ciudadana, a través de las cuales se desarrollen e impulsen acciones que favorezcan los procesos de inclusión social y convivencia intercultural.
Cristina Ceballos, profesora de flamenco en la peña cultural flamenca El Higueral en Huelva, fue la persona encargada del desarrollo de la actividad, que se inició a las 10.30 de la mañana en dicha peña. Durante esta actividad, Cristina Ceballos comenzó dando unas pinceladas sobre los orígenes del flamenco y la repercusión que tiene a nivel internacional por ser Patrimonio de la Humanidad. A continuación, las personas asistentes tuvieron oportunidad de aprender algunos de los pasos y movimientos básicos en varios palos del flamenco, para luego ponerlos en práctica al ritmo de la música. Posteriormente, la actividad se centró en la parte del cante, que estuvo acompañada por dos guitarristas, y en la cual hubo una demostración del cante flamenco típico de la provincia de Huelva: el fandango. Por último, la actividad finalizó con un espacio de encuentro intercultural donde se llevó a cabo la degustación de unos aperitivos.
Flamenco Transcultural tuvo su continuación el viernes 21 de diciembre a las 10.30h en el mismo sitio, momento en el que se dio por concluida la actividad.
Esta actividad se engloba dentro del Proyecto REFLEJAD@S II. Sensibilización sobre la realidad de las Personas en Situación de Protección Internacional; y se hace posible gracias a la financiación del Fondo de Asilo, Migración e Integración y del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.