El pasado 5 de marzo, con motivo de la cercanía del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, el equipo de Fundación Cepaim en Molina de Aragón realizó una actividad de sensibilización en temas de igualdad por diferentes Colegios Rurales de la Comarca de Molina de Aragón.
Elegimos al CRA “Rincón de Castilla” compuesto por el colegio de Villel de Mesa (2 profes y 9 niños/as), Tortuera ( 2 profes y 8 niños/as) y Corduente ( 2 profes y 13 niños/as).
En estos pueblos trabajamos desde diferentes proyectos: desde el Centro de la Mujer, que trabaja principalmente con grupos y asociaciones de mujeres, y desde el proyecto Nuevos Senderos, que trabaja con Ayuntamientos y familias.
Así, esta labor de sensibilización en temas de igualdad vendría a complementar todo el trabajo que se hace desde otros proyectos en estos pueblos, y sobre todo, implicarnos con la comunidad educativa y los/las más peques en la educación en valores.

La actividad consistió en un teatro interactivo en el que 10 mujeres importantes en la historia y de todo el mundo contaban sus logros sociales, deportivos, científicos, musicales, artísticos e incluso espaciales al alumnado y profesorado.
Entre las 10 mujeres, se buscó que hubiera personajes de los 5 continentes y de diferentes culturas, también presentes entre el alumnado, para así trabajar principios horizontales como la igualdad de género, la diversidad y la lucha contra el racismo y la xenofobia, fomentando así la convivencia y la inclusividad en los espacios educativos y en los pequeños municipios en los que se trabaja desde estos proyectos.
Así, se ha trabajado el 8 de marzo desde una perspectiva interseccional, antirracista y decolonial, dando visibilidad a mujeres racializadas y a sus aportes en diferentes luchas por un mundo más justo.

Esta actividad, en la que ha participado todo el Centro de Molina de Aragón, ha estado impulsada desde el proyecto Centro de la Mujer de Molina de Aragón, financiado por el Instituto de la Mujer de Castilla La Mancha y desde el proyecto “Integración sociolaboral de familias inmigrantes en zonas rurales despobladas. Nuevos Senderos”, financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones a Través de la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria y la Cofinanciación del Fondo Social Europeo.