Pasar al contenido principal

El centro de Fundación Cepaim en Valencia pasa una jornada “de circo”

Noticia
Circo en Fundacion Cepaim en Valencia1
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

En el Centro de Fundación Cepaim en Valencia no tenemos ningún problema en hacer el payaso en alguna ocasión, y es por esta razón, que decidimos convertirnos por un día en participantes de un gran circo de acrobacias para pasar un rato muy divertido.

El pasado mes de diciembre disfrutamos de una entretenida sesión de circo, donde equipo técnico, personal voluntario y personas participantes en el proyecto de Protección Internacional de la Fundación Cepaim, aprendimos a hacer acrobacias y malabares, entre otras muchas actividades.

La actividad ha sido posible gracias a la colaboración de la asociación “Espai del Circ Alboraya” y del grupo “Vértigo Danza Aérea”, que facilitaron un espacio de encuentro de las diferentes artes relacionadas con el circo, acrobacias y demás actividades deportivas.

Esta actividad, así como las actividades que venimos realizando de ocio y tiempo libre, proporcionan numerosos beneficios para las personas que lo practican, entre ellos, el conocimiento del cuerpo y la mente; el apoyo y la comprensión entre compañeros y compañeras y, también,  nos ayuda a estar en forma. De este modo, se persigue vincular a las personas participantes en nuestros proyectos con actividades que contribuyan a desarrollar un ocio y tiempo libre saludable.

La actividad se dividió en dos partes; en la primera se realizaron actividades de presentación y conocimiento del equipo, mediante la manipulación de instrumentos de malabares y en la segunda parte, aprendimos a hacer acrobacias mediante telas suspendidas en el aire, aros y trampolines, con la supervisión de especialistas.

Una experiencia muy recomendable que seguro que volveremos a experimentar.

Imagen
Circo en Fundacion Cepaim en Valencia3

 

Esta actividad se encuentra enmarcada en el proyecto RefugiaDOS. Acogida Integral e Integración para personas en situación de vulnerabilidad, solicitantes de asilo y refugiados”, financiado por la Dirección General de Migraciones – Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

FacebookTwitterLinkedinLinkedin