Pasar al contenido principal

El Barrio de la Almozara abre sus puertas a Fundación Cepaim en Zaragoza

Noticia
Barrio Almozara Abre sus puertas Fundacion Cepaim en Zaragoza1
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

El centro de Fundación Cepaim en Zaragoza ha comenzado el año 2018 con mucha fuerza.

Uno de los nuevos proyectos que se han puesto en marcha es el trabajo con los recursos de juventud del vecino barrio de la “Almozara”. Gracias a las educadoras/es de la Casa de Juventud de la Almozara, del PIEE (Proyecto de Integración de Espacios Escolares) del IES Andalán y del PIEE del Instituto Luis Buñuel se ha comenzado un bonito plan de colaboración para sensibilizar-nos sobre las situaciones que viven muchas de las personas que migran.

El pasado 19 de enero desde la Casa de Juventud de la Almozara  se invitó al equipo a  participar en un partido amistoso en las instalaciones del “Centro Deportivo Municipal La Almozara” y después se ofreció una merienda a todas las personas participantes en la Casa de Juventud.

El viernes día 2 de febrero el IES Andalán abrió sus puertas para poder explicar el trabajo que realizamos desde Fundación Cepaim en materia de Protección Internacional, Asilo y Refugio y Ayuda Humanitaria. Fue una charla muy emotiva por el grado de implicación de gran parte del alumnado.

Más tarde, la cita era en el hacia el IES Luis Buñuel donde el equipo de Fundación Cepaim también recibió una calurosa bienvenida. Las personas que participan en nuestros programas y que acompañaban al equipo, una vez más se sintieron escuchadas y comprendidas. Además,  en ambos institutos el turno de preguntas fue muy animado e incluso la charla se alargó algo más de lo esperado para poder terminar de resolver dudas y responder a preguntas.

 

El proyecto y las charlas en los institutos tienen previsto continuar durante el mes de febrero, recorriendo todos los recursos del barrio de la Almoraza.

 

Desde el equipo de Fundación Cepaim en Zaragoza queremos dar las gracias a todas las personas que aportan su granito para que estas actividades sean posibles: equipos directivos, educadoras/es, profesoras/es, alumnas/os, etc. Y sobre todo, a las personas participantes en nuestros programas de Acogida y Protección Internacional que ofrecen su visión y su experiencia de vida para ayudarnos a sensibiliza-nos en las situaciones que viven las personas migrantes.

 

 

“Mucha gente pequeña en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, pueden cambiar el mundo” Eduardo Galeano.

 
FacebookTwitterLinkedinLinkedin