Pasar al contenido principal

Despedimos el año con un montón de actividades dentro del programa CaixaProinfancia en Murcia

Noticia
Despedimos el año con un montón de actividades dentro del programa CaixaProinfancia en Murcia
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

Dentro de este primer trimestre del programa CaixaProinfancia en la Región de Murcia, nos hemos querido despedir del año con un montón de actividades repartidas en los diferentes centros educativos e institutos de las diferentes localidades en las que nos encontramos aplicando este programa en Red en colaboración con la Obra Social ”la Caixa”.

Dentro de la Red Molina - Alguazas en el centro educativo "Monte Anaor" con un total de 40 niños y niñas se ha empezado este año a utilizar la metodología ABN (Aprendizaje Basado en Números) para lo cual el equipo técnico se formó junto al profesorado del colegio en tutorías. El grupo de menores va progresando con este nuevo método de aprender matemáticas.  Para finalizar el trimestre y despedirnos hasta la vuelta de vacaciones, el equipo educativo promovió una fiesta final donde el principal objetivo era la convivencia de todoel grupo de  menores junto con sus padres y madres y el equipo profesional del programa. Dicha actividad consistía en una merienda con alimentos variados preparados por los padres y madres y una serie de actividades.

En el "IES Villa de Alguazas" de la misma localidad se ha realizado para despedirse de los y las adolescentes una merienda en la que cada uno ha traído algo de casa,

acompañada de actividades lúdicas: juego de ajedrez, visionado de película y baile “just-dance”.

En la actividad han participado un total de 40 jóvenes, en diferentes turnos, tanto de Molina de Segura como de Alguazas. El objetivo del evento es fortalecer los vínculos de los alumnos con educadores / educadoras y entre ell@s mism@s, y también reforzar y potenciar el buen ambiente y armonía del grupo.

En la Red Murcia- La Fama los 40 niños y niñas del programa que se encuentran en el centro educativo "Andrés Baquero" han podido participar de una actividad con fines solidarios, que ha consistido en la

recogida de juguetes y alimentos no perecederos.

Las personas encargadas de recoger dichas aportaciones han sido sus queridas majestades ¡los Reyes Magos! En este caso los reyes y la reina maga.

A la llegada al colegio han ido recibiendo a los y las niños y niñas que han ido depositando sus aportaciones solidarias.

Más tarde, curso por curso, han ido pasando a saludar a sus majestades más tranquilamente, y entregándoles sus cartas con gran ilusión.

Tras esto, los reyes han obsequiado a cada niña y niño con un árbolito de navidad elaborado en papiroflexia por los/las participantes del programa CaixaProinfancia en el centro. Y como guinda de la mañana, hemos disfrutado de un rico chocolate con monas por cortesía de la Asociación de Padres y Madres de Alumnos/as.

A su vez en la Red Murcia Beniaján en el centro educativo "Ángel Zapata" en la pedanía de Torreagüera (Murcia) los 40 participantes del programa con motivo de estas fechas tan señaladas han estado trabajando a través de la creación de decoración navideña en colaboración con el centro educativo y el AMPA los valores de respeto, empatía y solidaridad propios de toda fiesta.  Dentro de esta actividad también se ha querido explicar las diferentes fiestas de otras culturas que se celebran. La aportación de estos pequeños y pequeñas artistas ha sido el diseño de una chimenea, un árbol, adornos utilizando la técnica de papiroflexia y unos regalos muy especiales

Y por último en la Red Murcia El Palmar en el centro educativo “Virgen de la Fuensanta” dentro del subprograma de educación no formal y tiempo libre se ha querido trabajar la alimentación saludable para ello se prepararon brochetas de frutas para merendar, ell@s mism@s prepararon y cortaron la fruta ayudados por el educador. Se

hizo una degustación sensorial donde el grupo de menores tenía que identificar a través del gusto y olfato de la fruta que se trataba. El propósito de este taller es fomentar la inclusión de diferentes frutas en la dieta diaria, buscando que experimenten nuevos sabores y conozcan las frutas disponibles según cada temporada.

Una segunda parte de este taller se realizó gracias a la invitación de la Asociación Socio-Cultural “Los Almendros” y todas las personas voluntarias que apoyaron y trabajaron en el desarrollo de la actividad. Alrededor de 50 niñas/niños disfrutaron de la actividad.

Se hicieron un montón de galletas de mantequilla y rollos de naranja, aparte de cocinar jugamos y bailamos.

Desde el área de intervención con jóvenes y familias de Fundación Cepaim queremos agradecer la participación de los niños, niñas, jóvenes, familiares, etc. porque sin ellos y ellas no podríamos hacer este trabajo que es tan enriquecedor.

 

FacebookTwitterLinkedinLinkedin