DECLARACIÓN DEL FORO PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LOS INMIGRANTES CON MOTIVO DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LA DIVERSIDAD CULTURAL, PARA EL DIALOGO Y EL DESARROLLO.

Hoy, 21 de mayo, se recuerda en todo el mundo la diversidad cultural para el diálogo y el desarrollo. En este día, las Naciones Unidas instan a promover el diálogo y la cooperación entre las distintas civilizaciones y pueblos del mundo, independientemente del origen, la religión, el idioma, la cultura o las tradiciones.
Desde Fundación Cepaim, como entidad que preside la Comisión de Políticas de integración, interculturalidad, convivencia y cohesión social del Foro para la Integración Social de los Inmigrantes (http://www.foroinmigracion.es) queremos insistir en este día, que ahora más que nunca, el desarrollo mundial pasa por el respeto a la diversidad cultural, por el dialogo, la convivencia y la cohesión social.
El Foro para la Integración Social de los Inmigrantes nos recuerda que el 21 de mayo se celebra el día Mundial de la DIVERSIDAD CULRURAL para el DIALOGO Y EL DESARROLLO, aprobado por la Asamblea de las Naciones Unidas en diciembre de 2002. Un día, en el que se conmemora la Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural (Resolución 57/249), adoptada en la Conferencia General de la UNESCO de París un año antes, declarando la diversidad cultural como un patrimonio inmaterial de la humanidad que tenemos que preservar, apostando por el dialogo intercultural y el dialogo entre civilizaciones como garantía de paz; rechazando el choque entre culturas y civilizaciones.
“La diversidad cultural es, para el género humano, tan necesaria como la diversidad biológica para los organismos vivos”.
En este día, desde el Foro, queremos recordar el importante mensaje que nos aportaba la Declaración de Zaragoza aprobada por los ministerios y responsables de inmigración de los 27 países comunitarios con fecha 16 de abril de 2010, durante la 4ª Conferencia Ministerial europea sobre Integración celebrada en la capital aragonesa, la cual afirmaba que “…Dado que las ciudades y sus barrios son zonas privilegiadas para impulsar el diálogo intercultural y promover la diversidad cultural y la cohesión social, es importante que las autoridades municipales creen y obtengan capacidades para gestionar mejor la diversidad y luchar contra el racismo, la xenofobia y todas las formas de discriminación…. Para luchar contra la desigualdad, es preciso invertir en los barrios con una alta concentración de inmigrantes…”Casi dos décadas después de la Declaración Universal, nos preguntamos si estamos preparados y en disposición para convivir con la realidad de la diversidad cultural o si hemos integrado en nuestras vidas y en nuestra sociedad el valor de la diversidad cultural.
Actualmente un escalofrío recorre toda Europa en forma de discursos xenófobos y racistas promovidos por el ascenso de movimientos populistas de extrema derecha que utilizan el miedo al “otro” como estrategia de confrontación entre personas, obstaculizando la articulación de una ciudadanía inclusiva, diversa y solidaria, minando la cohesión social y la convivencia.
En este contexto sociopolítico europeo, nos situamos ante la urgente necesidad de apostar por la convivencia, la gestión de la diversidad cultural, el dialogo interreligioso, la participación y la cohesión social. Es tiempo de generar vinculos, de pactos, de reconocimiento de la diversidad y de trabajar por la convivencia.
Uno de los grandes retos de este siglo XXI es la gestión positiva de la diversidad cultural y la construcción de escenarios de convivencia intercultural. Debemos apostar por la configuración de una nueva identidad colectiva, basada en la diversidad cultural, superadora del paradigma del “tu”, frente al “yo”, para construir un nuevo paradigma de relaciones basado en un “nosotros” diverso, comunitario e inclusivo.Es necesario cambiar la centralidad de nuestras miradas y nuestras políticas, abordando la necesaria gestión de las fronteras interiores que estamos construyendo en nuestras ciudades, de forma que podamos avanzar desde la realidad de la multiculturalidad, al objetivo de la interculturalidad, haciendo una apuesta por la relación, la comunicación y la generación de vínculos entre personas de diferentes orígenes culturales; integrando y gestionando la diversidad cultural en las escuelas, las empresas, las organizaciones sociales, las administraciones y los barrios.
Tenemos la opción y la decisión de considerar la diversidad cultural como una fuente de conflictos o de desarrollo personal y comunitario. Si la gestionamos desde la valoración, el reconocimiento y la inclusión de las diferencias culturales, avanzaremos hacia sociedades fuertemente cohesionadas, dinámicas, con sentido de pertenencia. Si lo hacemos desde la segregación y la discriminación de las diferencias y los diferentes culturalmente, caminaremos hacia la hostilidad, la falta de cohesión y el conflicto. Invertir en convivencia, integración, cohesión social y gestión de la diversidad cultural, es la base de un modelo de crecimiento sostenible, inteligente e integrador de los territorios.
Desde el Foro para la Integración Social de los Inmigrantes, instamos a los gobiernos para que apuesten por la necesaria inversión sostenida en políticas sociales, de integración, de ciudadanía, de gestión positiva de la diversidad cultural, de convivencia intercultural y de lucha contra la xenofobia, el racismo y la discriminación. En esta materia no podemos permitirnos retroceso alguno.
Foro para la Integración Social de los Inmigrantes
EL FORO PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LOS INMIGRANTES
- El Foro para la Integración social de los Inmigrantes es el órgano de consulta, información y asesoramiento en materia de integración de los inmigrantes.
- El objetivo del Foro es promover la participación e integración de los inmigrantes en la sociedad española, proponiendo, informando y canalizando actuaciones encaminadas a dichos fines.
- Se regula en el Artículo 70 de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social y el Real Decreto 557/2011, de 20 de abril.
- Orden ESS/1404/2015, de 22 de junio, por la que se designan las entidades seleccionadas para cubrir las vocalías del Foro para la Integración Social de los Inmigrantes en representación de asociaciones de inmigrantes y refugiados y de organizaciones sociales de apoyo.
- Orden ESS/2533/2015, de 20 de noviembre, por la que se desarrolla y convoca el proceso selectivo complementario al de la Orden ESS/1954/2014, de 21 de octubre, para la designación de vocales del Foro para la Integración Social de los Inmigrantes, en representación de asociaciones de inmigrantes y refugiados y de organizaciones empresariales.
- Para más información…
- Sede: C/ José Abascal, 39, 1ª Planta. 28071 Madrid
- Teléfonos: 91 363 16 34/1670
- Fax: 91 363 71 95
- Correo-e: forointegracion@meyss.es