
Desde el Proyecto Salir Adelante, Fundación Cepaim trabaja para prevenir situaciones de violencia de género y sensibilizar sobre modelos relacionales igualitarios y saludables, así como para prestar asistencia a las mujeres que pudieran sufrir o han sufrido violencia de género, con especial atención hacia las mujeres migrantes.
Durante el año 2019 en Murcia, con el objetivo de sensibilizar y aumentar la concienciación de las mujeres sobre la violencia en todas sus formas, así como de facilitar su empoderamiento, se han desarrollado tres talleres de prevención, sensibilización y detección de violencia de género con mujeres migrantes y autóctonas:
- Dos talleres en Murcia, uno durante los meses de junio y julio y una segunda edición durante los meses de septiembre y octubre de 2019.
- Un taller en Molina de Segura durante los meses de octubre y noviembre de 2019.
Cada taller ha tenido una duración total de 36 horas presenciales y se ha desarrollado a través de tres módulos temáticos: MÓDULO 1º: Toma de conciencia de la violencia de género y sus dinámicas. MÓDULO 2º: Empoderamiento de las mujeres. MÓDULO 3º: De puertas para afuera
La metodología utilizada en los talleres es de interacción y participación grupal, enfocada a que el grupo genere su propio aprendizaje basándose en sus necesidades, canalizando intereses y despertando un proceso creativo, vivencial y evolutivo. Se utiliza la expresión corporal individual y grupal; expresión plástica; expresión verbal; dinámicas grupales; visionado de vídeos; juegos y energizantes; relajación; trabajo en pequeños grupos y gran grupo: reflexión y debates.

Los contenidos específicos abordados en los talleres SALIR ADELANTE han sido: concienciación de la violencia de género: patrones de la violencia de género, empoderamiento de las mujeres, comunicación no violenta, migración y familia, definición del poder: transformando relaciones basadas en el poder en relaciones igualitarias, prevención de la violencia de género en España y en los países de origen de las participantes, información de recursos y servicios para la prevención y atención a la violencia hacia las mujeres y las niñas.
Además, durante el mes de noviembre en el centro de Murcia se han llevado a cabo dos talleres de Autodefensa Feminista, que permitió a las mujeres participantes aumentar la conexión con el propio cuerpo, facilitar la capacidad de reacción en situaciones de peligro, aumentar las herramientas de las mujeres para la autodefensa, facilitar el empoderamiento individual y colectivo y potenciar las redes de apoyo diversas entre mujeres.

También las sesiones “Los 5Ritmos®” y “Habita tu cuerpo a través de la danza”, han facilitado que las mujeres participantes conozcan y acepten el propio cuerpo y el cuerpo de otras mujeres y adquieran los beneficios de la danza: a nivel corporal (actividad física), mental (conocimiento de una misma) y social (relación con los otros), incrementar la autoestima y usar la danza como medio de expresión, diversión y ocio.
El número de mujeres que este año han participado en las actividades desarrolladas en Murcia, asciende a un total de 32 participantes, de las cuales 43.75% son mujeres menores de 30 años y el 56.25% son mujeres entre 31 y 65 años.
Además, las mujeres participantes en los talleres Salir Adelante de Murcia, asistieron a la jornada de Economía Social y Emprendimiento: Autonomía económica y empoderamiento de mujeres inmigrantes: dos caras de la misma moneda, organizada conjuntamente con el Programa NOS-OTRAS y el Programa “Cepaim Emprende” de Fundación Cepaim.

El Proyecto Salir Adelante, del Área de Igualdad y No Discriminación de la Fundación Cepaim, está financiado por la Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia a través de las aportaciones del IRPF.