Pasar al contenido principal

Conociendo Lorca, el ocio como parte importante de la acogida y la integración

Noticia
ConociendoLorca febrero2018 1
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

Los pasados 12 y 15 de febrero de 2018, personas participantes en  proyectos del Área de Acogida y Protección Internacional en Lorca pudieron conocer de primera mano la cultura e historia de Lorca, ciudad en la que residen, a través de una actividad de ocio organizada por el equipo de Fundación Cepaim en Lorca. Estas visitas, además de servir como espacio, rico en diversidad cultural,  de convivencia, sirven como aprendizaje y fomentan la comunicación y entretenimiento entre todas las personas que participan, incluido el equipo técnico.
Imagen
ConociendoLorca febrero2018 1

El lunes 12 de febrero se organizó, durante toda la mañana, una visita guiada por el casco histórico del municipio, gracias a la cual todo el mundo pudo conocer más acerca de los lugares más emblemáticos y la historia que los envuelve, así como de la gran diversidad cultural de la que siempre Lorca ha gozado, por algo la llaman la ciudad de las 3 culturas (Lorca Judía, Cristiana y Califal). Rincones como el porche de San Antonio, la ex colegiata de San Patricio, la plaza de España y el Palacio de Guevara fueron algunas de los puntos más importantes del recorrido.

Por otro lado, el jueves 15 de febrero se realizó una visita al castillo de Lorca “Fortaleza del Sol” a través de un itinerario libre siguiendo las indicaciones y carteles informativos ubicados en el lugar. Desde este magnífico paraje pudimos contemplar las increíbles vistas de la ciudad, así como adentrarnos de lleno en la historia de quiénes habitaron tras sus murallas.

Ambas actividades fueron realizadas junto con las 60 participantes del Curso de español para mujeres que se ha realizado en el centro dentro del proyecto CARM-Acción integral con jóvenes y familias.

Con estas actividades, y otras más que seguro organizan, las personas que participan en nuestros programas en Lorca tienen un espacio más, además de los habituales, para conocer su entorno, disfrutar del tiempo libre y mejorar sus relaciones sociales.

Esta actividad forma parte del Proyecto: Acogida Integral e Integración para personas en situación de vulnerabilidad, solicitantes de asilo y refugiados”, financiado por la Dirección General de Migraciones – Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

FacebookTwitterLinkedinLinkedin