Pasar al contenido principal

Coloquio intercultural e intergeneracional en conmemoración del 'Día de la Tolerancia' en Salamanca

Noticia
DiaToleranciamesa
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

El centro de Salamanca de CONVIVE Fundación Cepaim, a propuesta del Programa RED (Iniciativa para el acompañamiento, orientación y establecimiento de mecanismos de denuncia segura para víctimas de odio y discriminación étnica y racial) organizó el pasado miércoles 16 de noviembre un coloquio intercultural e intergeneracional para celebrar el Día Internacional por la Tolerancia abierto a toda la ciudadanía salmantina.

En 1995, los Estados miembros de la UNESCO adoptaron la Declaración de Principios sobre la Tolerancia y, desde ese año, cada 16 de noviembre se celebra un día internacional para visibilizar su importancia. En dicha Declaración se afirma, entre cosas, “que la tolerancia no es indulgencia o indiferencia, sino que es el respeto y el saber apreciar la riqueza y variedad de las culturas del mundo y las distintas formas de expresión de los seres humanos. La tolerancia reconoce los derechos humanos universales y las libertades fundamentales de los otros. La gente es naturalmente diversa; solo la tolerancia puede asegurar la supervivencia de comunidades mixtas en cada región del mundo”.

El coloquio fue organizado en colaboración con la Federación de Asociaciones de Mayores de Salamanca (FAMASA) cuya sede está muy cerca físicamente de nuestro centro y tuvo lugar el 16 de noviembre a las 18 de la tarde en el Salón de actos del Centro municipal integrado: “Julián Sánchez el Charro”. El coloquio intergeneracional e intercultural fue moderado por Lidia Marcos, una prestigiosa periodista de la 8, Televisión de Castilla y León. A través de un formato ágil de entrevista con preguntas sucesivas a los intervinientes, tres personas mayores (Jovita, Antonio y Toñi) que habían sido emigrantes en Francia y Alemanía en los años sesenta y setenta y tres jóvenes vinculados con Fundación CEPAIM (Atefa de Afganistán, Salma de Marruecos y Amadou de Senegal) compartieron su historia migratoria. Asistieron unas cuarenta personas de diferentes edades y lugares de origen (España, Afganistán, Marruecos, Siria, Rusia…)

Resultó un espacio de intercambio muy interesante en el que fueron aflorando algunos mensajes clave en los que todos y todas los participantes en el coloquio incidían en sus intervenciones: la importancia de conocer, de respetar al otro, de buscar puntos de encuentro: "todos somos iguales, todos somos personas"; los mayores resaltaron lo que les ayudó cuando llegaron a otro país el esforzarse por conocer el idioma y la cultura de la sociedad que te acoge, de acercarte al otro que llega a tu barrio desde una actitud abierta y libre de prejuicios; lo importante, como nos decían los jóvenes, de tratar de ponerte en el lugar del que se ve forzado a salir huyendo del que siguen sintiendo que es su hogar, lo complicado que, tantas veces, les resulta hacer amigos, que no les miren raro por llevar velo, por el color de su piel...

De las personas mayores nos quedamos con su lección práctica de tolerancia fruto de su propia experiencia, de su energía arrolladora y de sus agendas repletas de todo tipo de actividades (de ocio y también solidarias) y de las personas más jóvenes y provenientes de otras realidades nos quedamos con sus ansias de libertad, sus deseos de poder tener una vida mejor y sus denodados esfuerzos para lograrlo. Salma se encuentra realizando sus prácticas de un Grado de FP de integración en nuestro centro y Atefa y Amadou, apenas recién llegados, están aprendiendo español.

El Ayuntamiento de Salamanca ha colaborado cediendo el espacio dónde se ha celebrado la actividad que ha sido financiada por el Ministerio de Derechos sociales y Agenda 2030. Secretaría de Estado de Derechos Sociales. Dirección General de Diversidad familiar y servicios sociales (vía aportaciones al IRPF).

Consideramos que la actividad ha resultado muy positiva, ha sido muy enriquecedor esta propuesta compartida intergeneracional e intercultural, que ayuda a que personas que compartimos barrio y que vivimos en una ciudad pequeña como Salamanca podamos conocernos, empatizar con la situación que viven nuestros vecinos y compartir tiempo y espacios juntos. Desde CONVIVE Fundación Cepaim seguiremos trabajando por construir entornos donde la tolerancia gane espacio al desconocimiento, al recelo y al odio.