Pasar al contenido principal

Celebramos la interculturalidad a través de cuentos en Lepe

Noticia
CuentaCuentos Intercultural FundacionCepaimenLepe1
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

El pasado 9 de mayo de 2018, dentro de la Semana Intercultural celebrada en el CEIP César Barrios de Lepe, el equipo de  Fundación Cepaim organizó una jornada de Cuentacuentos del Mundo. Un día para celebrar la Interculturalidad para el alumnado de Primero y Segundo de Primaria en diferentes sesiones.

 

Antes del Cuentacuentos, el equipo tuvo la oportunidad de charlas con los niños y niñas sobre qué significa interculturalidad, tomando como ejemplo las diferentes nacionalidades y culturas que se dan en el Centro y contando qué sabemos de ellas. Dado que es este colegio, como otros de la zona, un centro con una gran diversidad cultural. Por ejemplo, entre los niños y niñas de estos cursos se dan diferentes nacionalidades de origen: Marruecos, Ecuador, Polonia, Argelia, Portugal o Rumanía. Todos y todas pudieron conocer detalles de sus compañeros de origen migrante e incluso contar como familiares suyos habían partido a otros países.

 

Tras este breve debate introductorio, se llegó a la parte esencial de la actividad: El Cuentacuentos Intercultural. Escrito e interpretado por Eva Vaz, escritora y artista multidisciplinar onubense, que narró la historia de una muñeca de trapo que pasa de manos de una niña rica que no la valora por tener de todo a una niña que vive en un Campo de Refugiados que la considera un tesoro. Todo ello mediante un viaje donde se encontrará con diferentes personajes que la ayudarán y durante el que conocerá la diversidad y la riqueza cultural del mundo. Una historia que requirió de la colaboración activa del alumnado a través de diferentes dinámicas que les hacía participes de la acción narrativa.

 

Los niños y las niñas disfrutaron, reflexionaron y participaron de una jornada lúdica que, a su vez, reforzó su educación en valores, les dio a conocer la riqueza de una sociedad intercultural y fomentó la buena convivencia entre todos y todas. Además de promover la lectura y la curiosidad por las historias que nos ofrecen y de las que tanto podemos aprender.

 

 

Esta actividad se desarrolló desde el Área de Interculturalidad y Desarrollo Comunitario de la Fundación Cepaim a través del programa: Programa para La Promoción De La Integración Y La Convivencia Intercultural En El Ámbito Educativo  financiado por el Ministerio De Empleo Y Seguridad Social – Dirección General De Migraciones – con la cofinanciación del  Fondo De Asilo, Migración e Integración.

 

 

FacebookTwitterLinkedinLinkedin