Durante todo el día 21 de noviembre, se celebraron en Molina de Aragón, las I JORNADAS DE DEPORTE INCLUISVO, organizadas por Fundación Cepaim y su proyecto del Centro de la Mujer y Cáritas. Además, en el evento ha colaborado el Ayuntamiento, el equipo deportivo municipal y varias asociaciones y agentes clave en tema deportivo.
Entendemos por deporte inclusivo e igualitario aquel que tiene la capacidad y sensibilidad para incluir a todas las personas, con sus diversidades físicas, cognitivas, de gustos y posibilidades de acceso.
La actividad física y el deporte son actividades de interés público que promueven la salud y el bienestar de la comunidad, y para llegar a toda la población y colectivos, también tienen que adaptarse a la sociedad cambiante. Eso implica ponerse las gafas de la diversidad y esforzarse en poner en marcha acciones distintas a las que se han usado tradicionalmente, promover la diversidad de prácticas deportivas que rompan con la segregación, busquen mayor participación de niñas y mujeres en la vida deportiva y que busquen la inclusión de personas con discapacidad en los diferentes deportes y juegos físicos.
Tras varias reuniones de organización y preparación, durante toda la mañana del domingo, en la Plaza España de Molina, tuvo lugar un circuito deportivo formado por varias postas: yoga, crosshiit, baloncesto, balonmano, pin pon, bádminton y voleibol. Todo a ritmo de música y bajo una pancarta con el lema COMARCA DE MOLINA DE ARAGÓN, ¡CON EL DEPORTE INCLUSIVO JUGAMOS TOD@S!
También había pequeños rincones donde leer datos y estadísticas sobre deporte y discapacidad, sobre deporte e igualdad y sobre los beneficios de la actividad deportiva para la salud mental.


Desde las 11 hasta las 14 horas del domingo pasaron por la plaza niños y niñas, adultos/as, mayores, personas de diferentes localidades de la Comarca y de diferentes orígenes extranjeros.



Por la tarde en Santa María del Conde, tuvo lugar la proyección HIJAS DE CYNISCA, con presentación y coloquio de su directora, Beatriz Carretero.
Hijas De Cynisca (2019, 96 min) es una película documental sobre la desigualdad de género en el deporte: un reflejo de la sociedad en la que vivimos. En ella se da voz a mujeres que son referentes, deportistas profesionales que han conseguido grandes logros en su carrera y que nos cuentan su historia.
La película muestra la discriminación que sufren en el día a día de las mujeres deportistas y profundiza en las diferentes maneras en las que esta se manifiesta: falta de referentes en la infancia; vulneración de los derechos de las mujeres en el deporte; diferencia en los sueldos, recursos y premios; falta de visibilidad y diferente trato en los medios de comunicación; menor reconocimiento a pesar de los logros obtenidos; dificultades para encontrar patrocinios; ausencia de mujeres en cuerpos técnicos y/o federaciones; excesiva atención sobre la apariencia física de una deportista y cosificación de sus cuerpos.
Las 13 protagonistas ponen de manifiesto esta desigualdad, y lo mejor: proponen ideas para su erradicación. También reflexionan sobre cuánto se ha avanzado y cuánto queda aún por conseguir, además de hacer algunas propuestas para erradicar esta brecha.
Centro de la Mujer de Molina de Aragón, perteneciente a la red de Centros de la Mujer del Instituto de la Mujer de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha.