Pasar al contenido principal

Celebramos el Día de las Personas Migrantes en Soria con una Merienda Intercultural y pensando en los ODS

Noticia
Lorca MeriendaIntercultural ODS 1 diciembre2019
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

Imagen
Lorca MeriendaIntercultural ODS 4 diciembre2019

El pasado miércoles 18 de diciembre, Día de las Personas Migrantes, el equipo de Fundación Cepaim en Soria organizó una merienda intercultural; aprovechamos esta oportunidad para hacer lectura del manifiesto de Cepaim, con el objetivo de realizar un acercamiento entre una ciudadanía culturalmente diversa donde se comentaron cuestiones sobre desarrollo sostenible y la seguridad alimentaria.

¿Por qué se trabajaron esas temáticas?

Fundación Cepaim, junto a Prosalus, está desarrollando un proyecto de Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global llamado “Promoción del Derecho Humano a la Alimentación con enfoque de género en el municipio de Niomré Región de Louga- Senegal” para promover el Objetivo de Desarrollo Sostenible nº12: “Promoción y consumo responsable”. Además, en el marco de dicho proyecto financiado por la Junta de Castilla y León, se hace difusión de los ODS, para lo que se ha desarrollado la herramienta #YoNoDesperdicio  https://yonodesperdicio.org/

Por todo ello, el equipo Cepaim en Soria quiso unir la “merienda intercultural” como un espacio de encuentro intercultural, a una actividad “formativa” y de difusión de la herramienta y de los ODS para la Agenda 2030.

 Esta edición de la merienda intercultural ha tratado de dar a conocer las costumbres y usos culturales a través de la gastronomía: Qué y cómo consumimos y cómo cocinamos, puesto que no es igual en todas las culturas. Además, es importante visibilizar el valor que se da a la comida desde la sociedad actual y cómo nuestro consumo afecta en otras partes del mundo. Atendiendo a todo esto, y siempre desde el principio de la soberanía alimentaria se han tratado los citados temas a través de las siguientes reflexiones:

- ¿Quién se encarga de la compra y gestión de la alimentación en el hogar?

- ¿Cuánto tiempo emplea a la semana en estas tareas?

- ¿Hay roles asignados en función del sexo de los componentes de la familia?

- ¿El personal de cocina y comedor de centros educativos, hospitales, empresas de cátering es mayoritariamente femenino? ¿En qué tareas?

- Si pensamos en chefs profesionales y de prestigio ¿cuántos son hombres y cuántas mujeres?

- ¿Cuál es el origen de los alimentos que comemos cada día y cuánto trabajo hay hasta que llega a nuestro plato?

Así que, teniendo en cuenta la actividad y las fechas en las que nos encontramos, animamos a todo el mundo a que no desperdicie sus alimentos y sea coherente en su consumo.

¡¡Felices fiestas y #yonodesperdicio !!!

FacebookTwitterLinkedinLinkedin