La semana del 28 de enero al 1 de febrero desde el Área de Intervención con jóvenes y familias de Fundación Cepaim en Murcia, más concretamente desde el programa CaixaProinfancia que llevamos en colaboración con la Obra Social "la Caixa", con motivo del día escolar de la No Violencia y la Paz se llevó a cabo un programa completo de actividades en los centros educativos.
A continuación, haremos una panorámica del trabajo realizado desde la fundación en las diferentes redes de Murcia pasando por Molina de Segura y terminando en Lorca:
En este viaje la primera parada será la red de Murcia “La Fama” exactamente en el CEIP Andrés Baquero, allí se realizó una actividad que consistía en dibujar una paloma con la silueta de sus manos, y pensar en qué compromisos podían adquirir durante el curso, para fomentar la paz en el colegio y ayudar a todas las personas a estar más alegres y contentxs.
Continuamos por la red de Beniaján, la primera parada de esta red es el CEIP Monteazahar, se convirtieron en artistas durante un día. Cantando un rap sobre la paz, elaborado con mucho entusiasmo e ilusión. Intentando transmitir aquellos valores que consideran fundamentales para vivir en paz. Además de este rap, elaboraron colgantes con el símbolo de la paz para compartir con otras personas. Como un gesto de amistad, uno de los valores fundamentales para nuestros/as menores.
Si nos desplazamos a la red de “el Palmar” el CEIP Virgen de la Fuensanta, en relación con este día, los y las menores estuvieron preparando en colaboración con sus
Dentro de la red de “El Ranero” en los CEIP Reino de Murcia y Juan XXIII los/as menores expresaron sus emociones y sentires en un ambiente distendido y participativo, plasmando en el papel dibujos y símbolos afines al tema en cuestión, cuyo objetivo era el de sensibilizar y reforzar actitudes encaminadas hacia el respeto y mejora de la convivencia.
Para hablar de la siguiente red nos tocar desplazarnos a las localidades de Molina de Segura y Alguazas. En Molina de Segura las actividades se desarrollaron en los CEIP Consolación, Gregorio Miñano, El Romeral, San Antonio, Sagrado Corazón y Cervantes.
En los CEIP Nuestra Señora de la Consolación y CEIP Gregorio Miñano se llevó a cabo la actividad de manera conjunta. El objetivo principal de la actividad fue elaborar un mural donde se reflexión y proporcione a las y los menores alternativas de resolución de conflictos no violentos, fomentando la convivencia entre iguales sin hacer distinción de ningún tipo.
CEIP San Antonio y CEIP el Romeral se explicó al grupo de menores el origen de esta conmemoración y la diferencia con la celebración del día internacional de la paz, quien fue su creador y el lema de este día: “El amor universal es mejor que el egoísmo, la No violencia es mejor que la violencia y la Paz es mejor que la guerra”. Todo ello a través de dinámicas grupales que finalmente culminaron en la realización de un gran mural entre todos los y las menores.
A su vez en el CEIP Sagrado Corazón se optó por elaborar actividades para la paz basadas en juegos de cooperación, sin competitividad, fomentando el trabajo en equipo.
En Alguazas la actividad se llevó a cabo en los CEIP Monte Anaor y CEIP El Carmen:
En el CEIP Monte Anaor se hizo un pequeño debate de lo que significaba para cada uno la paz en el mundo y su manera de estar comprometido con esa causa. Por último, se puso a trabajar la creatividad median una manualidad.
Por ultimo en el CEIP El Carmen se realizó una mesa redonda donde los/as menores pudieron expresarse sobre cómo surge la celebración de este día y lo qué es la paz para nosotros/as y cómo podemos integrarla en nuestra vida diaria. Con la intención de plasmar las ideas recogidas realizamos dos murales con pintura y cada niño/a realiza un colgante con el símbolo de la paz con distintos materiales. El resultado es un abanico de colores y buenos sentimientos e intenciones.
Desde la fundación agradecemos el trabajo realizado con todos estos/as menores para inspirar una cultura de no violencia y paz que permita fomentar actitudes y competencias que refuercen un desarrollo comprometido con las personas y sus derechos.