- Bajo el lema “Mujeres, Hombres e Igualdad”, profesionales del ámbito social, de la salud, de la educación y de la cultura de los barrios de Casco Histórico y Sector Estación de la ciudad de Cartagena, ponen sus recursos al servicio de la comunidad en estas Jornadas para la Igualdad.

- Entre el 14 y el 25 de febrero, se desarrollará una programación amplia y diversa, de actividades promovidas por 17 entidades y recursos de estos barrios de Cartagena que están participando activamente en el Proceso Comunitario Intercultural, poniendo en valor el trabajo que vienen desarrollando en los espacios técnicos creados como son los de la Mesa de Educación y Cultura Comunitaria y la Mesa de Salud Comunitaria.
- Esta iniciativa innovadora, atiende a las necesidades detectadas por los diferentes profesionales, siendo parte de las acciones comunitarias contempladas desde el Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (Proyecto ICI), promovido por la Obra Social "la Caixa" y desarrollado en colaboración con el Ayuntamiento de Cartagena y Fundación Cepaim.
Cartagena, a 14 de febrero de 2018.- La alcaldesa Doña Ana Belén Castejón, ha inaugurado las II Jornadas de Educación y Salud Comunitaria, que en esta edición se han l
El objetivo de estas jornadas conecta con la necesidad de dar respuesta a uno de los principales problemas que sufre nuestra sociedad, y del que Cartagena no es ajena. No en vano, los contenidos que se van a abordar, ponen especial énfasis en dos aspectos fundamentales: el papel activo del hombre como agente de cambio de la realidad que rodea a las situaciones y contextos de violencia de género y, por otro lado, en el papel de la educación como principal estrategia de cambio y transformación que nos permita avanzar hacia un modelo de sociedad que no deje espacio para este tipo de violencia. Porque avanzar hacia la convivencia, exige no dejar espacio para ningún tipo de violencia; y eso, nos compromete a todos y a todas.
Las Jornadas de Educación y Salud Comunitaria contribuyen a consolidar el papel y protagonismo de los recursos sociales, educativos, sanitarios y culturales en el territorio como recursos estratégicos claves para el fomento de la participación ciudadana, la convivencia y cohesión social, en una sociedad intercultural.
Talleres de juguetes para la igualdad, charla sobre nuevas masculinidades, cine fórum, taller de teatro, cuentoterapia, mesa redonda sobre profesiones estereotipadas, gymkanas familiares: jugando por la igualdad, baile libre de prejuicios, o la marcha que tendrá lugar el próximo viernes 23 bajo el lema “Camina con tu Centro de Salud”, son parte de las actuaciones que se van a desarrollar hasta el 25 de febrero de 2018.
Las Jornadas de Educación y Salud Comunitaria, son una de las acciones que se impulsan desde la Obra Social “la Caixa” en 37 territorios a nivel nacional, bajo el marco del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (Proyecto ICI) que fomenta las relaciones interculturales, favorece la cohesión social y pretende el empoderamiento de la sociedad en pro de la convivencia y el desarrollo comunitario, atendiendo a la diversidad del territorio.
Quiénes han hecho posible las Jornadas de Educación y Salud Comunitaria.
Es importante señalar la implicación directa que vienen manteniendo los diferentes recursos técnicos y profesionales que pertenecen a los espacios técnicos de trabajo de Educación y Cultura Comunitaria y a los de Salud Comunitaria del Casco Histórico y Sector Estación, compuestos por técnicos de la Concejalía de Servicios Sociales, a través de Centro Intercultural, Plan Municipal sobre Adicciones y Drogodependencias, Concejalía de Educación, Concejalía de Igualdad, Concejalía de Juventud, , junto con Fundación Cepaim, además de Centro de Salud Casco Antiguo del Área de Salud II, el Colegio Patronato Sagrado Corazón de Jesús, AA.VV. Sector Estación, AMPA del Colegio Patronato Sagrado Corazón de Jesús, Colectivo la Huertecica, Fundación Marraja, Grupo de Jóvenes voluntarios “Cartagena Libre de Rumores”, IES Jiménez de la Espada, Museo Regional de Arte Moderno – MURAM-, Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, Residencia y Centro de Día Orpea, Sociedad de Diabéticos de Cartagena-SODICAR, Universidad Politécnica de Cartagena, junto con los vecinos y vecinas de los barrios Casco Histórico y Sector Estación.
¿Qué es el Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (Proyecto ICI)?
El Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural, impulsado por la Obra Social “la Caixa” en 37 barrios de España en colaboración con distintas administraciones y entidades sociales, es una iniciativa de acción social con una orientación preventiva y que fomenta las relaciones interculturales, favorece la cohesión social y pretende empoderar a la sociedad en pro de la convivencia y el desarrollo comunitario de sus territorios. En Cartagena, el Proyecto ICI se lleva a cabo desde julio del 2014 a través de la colaboración del Ayuntamiento de Cartagena y la Fundación Cepaim.
FOTOS: ÁREA DE SALUD 2 CARTAGENA - ISRAEL LÓPEZ (FUNDACIÓN CEPAIM)