El Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (Proyecto ICI) que impulsa la Obra Social “la Caixa”, junto con Fundación Cepaim y el Ayuntamiento de Cartagena, en el marco del proceso comunitario que se está desarrollando en los Barrios de Casco Histórico y Sector Estación, fomenta la creación y dinamización de los espacios públicos, como lugares de encuentro y convivencia de los vecinos y vecinas del barrio para fomentar la cohesión social y el diálogo intercultural. Esta ha sido, precisamente, una de las propuestas vecinales recogidas en el diagnóstico comunitario que se hizo hace unos meses.
Un total de 37 territorios de toda España desarrollan el Proyecto ICI para fortalecer el tejido social del barrio, así como prevenir y revertir situaciones de desigualdad y conflictividad social.
Desde el miércoles 26 de diciembre los vecinos y vecinas de los Barrios de Casco Histórico y Sector Estación están aprendiendo técnicas de arte urbano, que, además, se están aprovechando para realizar un mural en el Parque de deportes urbanos de Carlos III.
Cartagena, a 28 de diciembre de 2018.- En este día, en la pista de baloncesto del parque de deportes urbanos de Carlos III, más de 100 personas se han reunido para culminar el año con una actividad comunitaria extraordinaria, y que, además del objetivo de convivencia intercultural y cohesión social, pretende concluir la rehabilitación estética de este espacio público habitualmente frecuentado por nuestrxs jóvenes.
Porque en el marco del proceso comunitario de nuestros barrios, entendemos que el barrio es algo más que el lugar donde está nuestra vivienda, nuestra residencia; es el lugar en el que convivimos, en el que construimos en parte nuestra identidad, nuestro sentimiento de pertenencia, es un espacio fundamental en nuestra socialización, en la construcción de ese “nosotrxs” que representa lo comunitario, la comunidad….; y en unos barrios tan diversos etnoculturalmente como son el Casco Histórico y el Sector Estación, incorporar elementos de mejora de los espacios y lugares públicos, desde la implicación de la ciudadanía diversa, constituye una estrategia fundamental para construir convivencia intercultural y cohesión social.
La actividad comunitaria “ConVive en tu barrio: Espacio de Encuentro”, forma parte de la programación comunitaria del Proyecto ICI en el que están colaborando la Concejalía de Servicios Sociales, la Concejalía de Educación, la Concejalía de Juventud, el Centro de Salud Casco Antiguo del Área II de Salud del Servicio Murciano de Salud, la Universidad Politécnica de Cartagena-UPCT, el Museo Regional de Arte Moderno – MURAM-, Parroquia y Cáritas del Centro Social San Diego, el Colegio Patronato Sagrado Corazón de Jesús, el Colectivo la Huertecica, la AA.VV. Sector Estación, Residencia y Centro de Día Orpea, la Sociedad de Diabéticos de Cartagena-SODICAR, Isen Formación Profesional, Asociación ASTUS, Asociación AFAL, Afibrocar, TP Cartagena y Fundación Cepaim, entre otros, además de vecinos y vecinas de los barrios de Casco Histórico y Sector Estación. Somos alrededor de 25 entidades e instituciones trabajando juntos para avanzar hacia ese modelo de barrio responsable, diverso y comprometido con sus vecinos y vecinas, en el que la diversidad cultural es una oportunidad para crecer juntxs.
El Proyecto ICI en Casco Histórico y Sector Estación de Cartagena
En Cartagena, la Obra Social ”la Caixa” desarrolla desde 2014 el Proyecto ICI, junto con el Ayuntamiento de esta ciudad y la entidad social Fundación Cepaim, en los barrios del Casco Histórico y Sector Estación donde se trabaja para fomentar la cohesión social y el diálogo intercultural.
En Casco Histórico y Sector Estación se actúa de forma prioritaria en la diversidad de la ciudadanía. Se calcula que más de 7.000 personas han participado en las diversas acciones que promueve el Proyecto ICI.