La Obra Social “la Caixa”, el Ayuntamiento de Cartagena y la Fundación Cepaim, a través del Proyecto Intervención Comunitaria Intercultural, impulsan una jornada de convivencia intercultural
- El Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (Proyecto ICI) que impulsa la Obra Social “la Caixa”, junto con Fundación Cepaim y el Ayuntamiento de Cartagena, en el marco del proceso comunitario que se está desarrollando en los Barrios de Casco Histórico y Sector Estación, apoya la creación de espacios de encuentro de los vecinos y vecinas del barrio para fomentar la cohesión social y el diálogo intercultural.
- Un total de 37 territorios de toda España desarrollan el Proyecto ICI y celebran durante los meses de marzo y abril este tipo de encuentros vecinales para fortalecer el tejido social del barrio, así como prevenir y revertir situaciones de desigualdad y conflictividad social.
- En la jornada de la mañana del domingo 29 de abril en la Plaza San Francisco, los vecinos y vecinas del Casco Histórico y Sector Estación desarrollan actividades para promover la convivencia intercultural y la cohesión social en Cartagena alejados de prejuicios y estereotipos.

Cartagena, a 29 de abril de 2018.-
En el día de hoy, un sector representativo de las entidades sociales, de las administraciones públicas y vecinos y vecinas de los Barrios de Casco Histórico y Sector Estación de Cartagena, han desarrollado una jornada comunitaria, en la que, a través de una amplia programación de actividades lúdicas, socioeducativas, de sensibilización,…., continúan avanzando en la construcción de un barrio en el que la convivencia intercultural y la cohesión social, se constituyan en los principales elementos de la imagen de estos barrios del municipio de Cartagena.
Un total de 23 entidades, instituciones públicas y privadas vinculadas con estos barrios, han desarrollado un programa de actividades amplio: Talleres de manualidades, la visibilización Cartagena Libre de Rumores, taller de salsa, gymkana infantil, actividades de fomento de valores de igualdad de género, cuentacuentos, mural “Cose y no rompas”, talleres de formación e inserción laboral, elaboración de cariocas, globoflexia,…
El concejal del Área de Cultura, Educación y Juventud, David Martínez Noguera, ha acompañado a los vecinos y vecinas que han participado. En su recorrido por los diferentes stands, ha sido acompañado por representantes de grupos políticos locales y por representantes de Fundación Cepaim, además de representantes de otras entidades e instituciones colaboradoras.
Esta jornada, de carácter festivo, forma parte del proceso comunitario que impulsa desde hace 4 años el Ayuntamiento de Cartagena, Fundación Cepaim y la Obra Social “la Caixa”. La participación en este encuentro muestra los avances de ese proceso comunitario intercultural en el barrio del Casco Histórico y Sector Estación, puesto en marcha en este territorio en julio de 2014.
El Proyecto ICI, que nace de la necesidad de afrontar una nueva realidad consecuencia de los movimientos migratorios de nuestra sociedad, y que configuran unas ciudades cada vez más diversas, se está conformando como un eje fundamental de la acción social en el nuevo contexto multicultural.
¿Quién lo ha hecho posible?
Para el desarrollo de esta jornada en Cartagena, la ciudadanía, las entidades sociales, el Área II de Salud y la administración local han diseñado multitud de actividades pensadas por y para todas las edades. Alrededor de 23 entidades e instituciones, además de vecinos y vecinas, han colaborado en la planificación y desarrollo de la jornada:
¿Qué es el Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (Proyecto ICI)?
El Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural, impulsado por la Obra Social “la Caixa” en 37 barrios de España en colaboración con distintas administraciones y entidades sociales, es una iniciativa de acción social con una orientación preventiva y que fomenta las relaciones interculturales, favorece la cohesión social y pretende empoderar a la sociedad en pro de la convivencia y el desarrollo comunitario de sus territorios. En Cartagena, el Proyecto ICI se lleva a cabo desde julio del 2014 a través de la colaboración del Ayuntamiento de Cartagena y la Fundación Cepaim.
Detect language Afrikaans Albanian Arabic Armenian Azerbaijani Basque Belarusian Bengali Bosnian Bulgarian Catalan Cebuano Chichewa Chinese (Simplified) Chinese (Traditional) Croatian Czech Danish Dutch English Esperanto Estonian Filipino Finnish French Galician Georgian German Greek Gujarati Haitian Creole Hausa Hebrew Hindi Hmong Hungarian Icelandic Igbo Indonesian Irish Italian Japanese Javanese Kannada Kazakh Khmer Korean Lao Latin Latvian Lithuanian Macedonian Malagasy Malay Malayalam Maltese Maori Marathi Mongolian Myanmar (Burmese) Nepali Norwegian Persian Polish Portuguese Punjabi Romanian Russian Serbian Sesotho Sinhala Slovak Slovenian Somali Spanish Sundanese Swahili Swedish Tajik Tamil Telugu Thai Turkish Ukrainian Urdu Uzbek Vietnamese Welsh Yiddish Yoruba Zulu | Afrikaans Albanian Arabic Armenian Azerbaijani Basque Belarusian Bengali Bosnian Bulgarian Catalan Cebuano Chichewa Chinese (Simplified) Chinese (Traditional) Croatian Czech Danish Dutch English Esperanto Estonian Filipino Finnish French Galician Georgian German Greek Gujarati Haitian Creole Hausa Hebrew Hindi Hmong Hungarian Icelandic Igbo Indonesian Irish Italian Japanese Javanese Kannada Kazakh Khmer Korean Lao Latin Latvian Lithuanian Macedonian Malagasy Malay Malayalam Maltese Maori Marathi Mongolian Myanmar (Burmese) Nepali Norwegian Persian Polish Portuguese Punjabi Romanian Russian Serbian Sesotho Sinhala Slovak Slovenian Somali Spanish Sundanese Swahili Swedish Tajik Tamil Telugu Thai Turkish Ukrainian Urdu Uzbek Vietnamese Welsh Yiddish Yoruba Zulu |