Pasar al contenido principal

Aumento de las llegadas a España: Europa debe poner fin a la parálisis de la reforma de Dublín | COMUNICADO

Noticia
comunicado aumento llegadas españa fin reforma dublin
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

5 de diciembre de 2018. -En un momento en el que España se ha convertido en la principal puerta de entrada a Europa, las organizaciones francesas y españolas, France terre d’asile, Forum réfugies-Cosi, Fundación Cepaim y Accem, no pueden sino reiterar sus llamamientos a avanzar en la reforma del Reglamento de Dublín, que continúa paralizando Europa en la cuestión de una acogida digna y solidaria.

Desde comienzos de 2018 se constata el cambio de las rutas migratorias. Debido a la disminución de salidas desde Libia y de llegadas a Italia, consecuencia principal de las políticas llevadas a cabo por la Unión Europea e Italia en contradicción con sus compromisos relativos a la protección de los derechos fundamentales, la ruta Oeste del Mediterráneo, desde Marruecos a España, se ha convertido en la vía preferente para acceder a Europa desde el continente africano.

Según la Organización internacional para las migraciones (OIM), desde el comienzo de 2018, España ha recibido a 55.613 personas, frente a 42.036 que lo hacían en Grecia y 22.519 en Italia. Esto es, más del doble que en el año 2017, cuando llegaron a España 21.663 personas, 29.596 a Grecia y 119.310 a Italia.

Solo durante la semana del 5 al 11 de noviembre, 897 personas llegaron a España por el Mediterráneo, mientras que en Grecia lo hacían 537 y en Italia 352.

A pesar de los esfuerzos de las autoridades españolas para acoger a solicitantes de asilo y personas migrantes, que siguen aumentando en número en su territorio, muchos están acudiendo a la frontera franco-española con el objetivo de entrar en Francia o de seguir su ruta a otros países europeos. Ante estas llegadas, se ha organizado una corriente de solidaridad en el Departamento de Pyrénées-Orientales por los representantes locales y las asociaciones, de lo cual nos congratulamos.

No obstante, y teniendo en cuenta el número de devoluciones de estas personas por parte de la policía francesa a España, conviene recordar que el Reglamento de Dublín no autoriza la devolución a España de forma inmediata de los solicitantes de asilo y sin la implementación de las garantías previstas en este texto.

Asimismo, y con el fin de evitar que España se enfrente a un aumento excesivo de transferencias de personas que han solicitado asilo en otro país europeo a su territorio, debiéramos avanzar con la reforma del Reglamento de Dublín, que determina el país responsable de examinar la solicitud de asilo, de forma que los solicitantes de asilo sean acogidos apropiadamente, tengan su solicitud examinada de forma adecuada y no vayan rebotando de un país a otro.

De manera especial, apoyamos la posición del parlamento Europeo sobre la reforma del Reglamento de Dublín, basada en un mecanismo permanente y automático para la distribución de las personas llegadas al territorio de la Unión Europea.

La Unión Europea y el conjunto de sus Estados miembros deben hoy a España, como anteriormente a Italia, ejercer una solidaridad efectiva con motivo de la gran afluencia de potenciales solicitantes de asilo.

Accem

Forum réfugiés-Cosi

Fundación Cepaim

France terre d’asile

 

Télécharger la version française du communiqué

 

FacebookTwitterLinkedinLinkedin