Objetivos del proyecto
Fomentar relaciones de convivencia intercultural en la comunidad educativa a través del desarrollo de procesos de participación, mediación intercultural, sensibilización social y educación en valores en centros educativos y su entorno en zonas de alta diversidad y exclusión social.
¿Qué hacemos?
Se trata de un proyecto que pretende trascender los muros de la institución educativa para así, lograr incorporar a toda la comunidad educativa (menores y jóvenes, profesorado, familiares y el resto de vecinos y vecinas). De este modo se pretende implicar a todas las instituciones y entidades que actúan en el barrio donde se ubican los centros educativos, en el territorio.
La idea fundamental es poder desarrollar procesos de sensibilización e inclusión social, con la implicación de los cinco actores que consideramos básicos para el desarrollo de una acción comunitaria intercultural que conduzca a la cohesión social y la convivencia intercultural: la administración local, los recursos técnicos públicos y privados (recursos municipales, centros educativos, centros de salud y entidades sociales, principalmente), la ciudadanía, el tejido empresarial local y los medios de comunicación locales.
Centros donde se realiza
Lepe, Alzira, Bolaños de Calatrava y Navalmoral de la Mata.
Entidades colaboradoras
Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Secretaria de Estado de Migraciones. Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración.
Financia
![Logo Ministerio de Inclusión](/sites/default/files/styles/logo/public/legacy-wordpress-images/2024/10/WhatsApp-Image-2024-10-08-at-16.06.21.jpeg?itok=Ny6ARMRw)
![es cofinanciado por la union europea pantone 2024](/sites/default/files/styles/logo/public/legacy-wordpress-images/2024/06/es_cofinanciado_por_la_union_europea_pantone-2024.png?itok=X_Mj-U4x)