Descripción
El proyecto Periferia-S se desarrolla en Beniaján, Lorca y Cartagena como un modelo de intervención comunitaria basado en la participación activa del vecindario. A través de espacios de diálogo, actividades inclusivas y estrategias de mediación, se trabajan problemáticas locales como la convivencia, el acceso a recursos y la cohesión social. Su metodología se centra en la construcción de redes comunitarias, garantizando la continuidad de los procesos mediante la educación, la sensibilización y la colaboración con agentes locales, consolidando así una comunidad más justa e inclusiva.
Objetivos
Promover la inclusión social y fortalecer la convivencia intercultural mediante la participación comunitaria activa del vecindario. A través de actividades abiertas y adaptadas a cada territorio, fomenta la mediación, la educación y el desarrollo comunitario, garantizando la continuidad de procesos que favorecen una sociedad más justa y cohesionada.
¿Qué hacemos?
- Incentivar procesos participativos en los territorios de intervención que impliquen al conjunto de la comunidad, colectivos, entidades y administraciones, encaminados a fomentar las relaciones y la convivencia intercultural en los territorios en los que está previsto el desarrollo del proyecto.
- Llevar a cabo acciones que posibiliten las relaciones intrafamiliares positivas y espacios de ocio saludable y de participación para menores, adolescentes, jóvenes y personas mayores, sobre todo aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
- Apoyar y complementar el trabajo que se lleva a cabo en los centros educativos en favor de la convivencia y los valores cívicos, a través de acciones de mediación, sensibilización y trabajo en red con los procesos ya iniciados por la comunidad educativa en cada territorio.
- Promover la salud comunitaria desde una perspectiva de mediación intercultural e integral, conjugando sensibilización, prevención y promoción de la salud en los territorios de actuación.
- Impulsar el trabajo en red con otras entidades (públicas y privadas), instituciones y agentes sociales del territorio, generando estructuras de dinamización sociocomunitaria, y dando visibilidad a las acciones y buenas prácticas generadas en el marco del proyecto.
Entidades colaboradoras
Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
