Pasar al contenido principal

2018 fue el año en el que murieron más menores como consecuencia de conflictos bélicos

Noticia
web noticiaInternacional noviembre2019
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

Imagen
web noticiaInternacional noviembre2019

Fuente: Naciones Unidas.

El último Informe Anual sobre Niños y Conflictos Armados del Secretario General de las Naciones Unidas arroja un número elevado de menores víctimas de conflictos bélicos. Más de 24.000 niños y niñas fueron asesinados, heridos, mutilados, reclutados a la  fuerza, secuestrados, o sufrieron abusos sexuales y otras violaciones de sus derechos humanos durante el año pasado.

Se estima que más de la mitad de esa cifra indica el número de menores que murieron o fueron gravemente heridos como consecuencia de la guerra. No obstante, según las Naciones Unidas, se trata de una cifra conservadora, debido a que los recortes sufridos por las misiones de paz han limitado la capacidad de este organismo para supervisar esta situación.

Se trata de una cifra récord.

Virginia Gamba, representante especial para la Cuestión de los Niños y los Conflictos Armados denuncia la falta de actores dedicados a la protección de menores en los conflictos: “si esto continúa, no habrá posibilidad de supervisar o informar acerca de nada”.

António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, instó a las partes en conflicto a garantizar “el cumplimiento de sus obligaciones en virtud del derecho internacional, incluido el respeto y la protección especiales que el derecho internacional humanitario otorga a los niños afectados por conflictos armados” e indicó que las Convenciones de Ginebra impiden dirigir ataques contra civiles, incluidos menores, e instalaciones civiles.

Virginia Gamba destacó negativamente la situación en Somalia, donde “hubo más de 1.000 menores asesinados o heridos, se reclutaron a la fuerza 2.300, se detuvieron a 375 y 331 sufrieron abusos sexuales.  Además, se registraron 77 ataques contra escuelas y 14 contra hospitales”. Según la representante especial, se trata de una “tendencia preocupante”, ya que en todo el mundo se registraron 1.056 ataques a escuelas y hospitales.

Más información: https://news.un.org/es/story/2019/07/1459941

FacebookTwitterLinkedinLinkedin