XX Desayuno Responsable: “Contratación de personas inmigrantes. Abriendo horizontes”
El pasado 16 de septiembre tuvo lugar la XX edición de los Desayunos Responsables que se enmarcan dentro del proyecto de Gestión de la Diversidad en entornos profesionales
Como venimos haciendo este último año, debido a las circunstancias derivadas de la pandemia, este desayuno se realizó en formato virtual a través de la plataforma Meet de Google.
Contamos con la presencia de Andrea Nieto Forte, Coordinadora del Centro Territorial de Fundación Cepaim en Murcia, quién se encargó de realizar la presentación de la entidad.Paula Moreno López, Responsable Servicio Asesoría en Igualdad, gestión de la diversidad y no discriminación en organizaciones, presentó las diferentes actividades que se realizan desde el proyecto Gestión de la diversidad y desde el servicio de asesorías del Área de Igualdad.
Carolina Pacheco García, Técnica del proyecto de Gestión de la Diversidad en entornos profesionales en el territorio de Murcia, habló sobre la finalidad de los Desayunos Responsables y sobre la finalidad concreta de este encuentro. “Estos desayunos están pensados como espacios de encuentro y reflexión, y se plantean como un formato de reducida asistencia. El reducido número de personas participantes favorece sus intervenciones y la aportación de propuestas que pueden servir de modelo para aquellas organizaciones que quieran iniciar la implantación de la gestión de la diversidad. La finalidad de este encuentro era informar sobre el procedimiento de contratación de personas inmigrantes, teniendo en cuenta las diferentes situaciones en las que se encuentran a la hora del acceso al mercado de trabajo. Con ello pretendíamos que las organizaciones tuvieran toda la información necesaria y evitar así, ciertas reticencias que aún surgen por desconocimiento, a la hora de contratar personas inmigrantes”
De esta forma se sensibiliza a las empresas sobre la necesidad de realizar una gestión adecuada de la diversidad de origen, y de establecerla como una estrategia clave para incluir en los entornos laborales a personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
A continuación, se contó con la participación de Mª Teresa Sánchez Boluda, abogada del Proyecto de Acogida Humanitaria de Fundación Cepaim en Murcia. La compañera informó sobre los diferentes trámites y gestiones a la hora de la contratación de personas con el fin de que las organizaciones tuvieran esta información y les ayude en su apuesta por la contratación de personas inmigrantes en nuestro país. Habló de las diferencias que existen entre los distintos documentos con los que cuentan las personas inmigrantes, y de las posibles situaciones con las que se pueden encontrar las empresas y cómo proceder.

Seguidamente dimos paso al conversatorio, en el que contamos con Martha Villa, Presidenta de ASCORM (Asociación de Colombianos en la Región de Murcia), Ezequiel Bou, Presidente de COTASA, Coop. V. (Organización que obtuvo el Reconocimientos de buenas prácticas en la categoría de Cultura Organizativa), y Lucía Roca, Gerente de Murona Foods S.L (Restaurante Udón) (Organización que obtuvo el Reconocimiento de buenas prácticas en la categoría de Plantilla).
Estas organizaciones a través de sus diferentes formas de actuación, apoyan a las personas inmigrantes en sus procesos de inserción socio-laboral. Explicaron por qué contratan a personas inmigrantes, que beneficios conlleva para su organización, y comentaron que no siempre se cuenta con suficiente información sobre el proceso de contratación antes de decidirse a contratar a personas inmigrantes. Alguna de ellas nos decía que los trámites los llevan sus asesorías o gestorías, y que a veces la propia empresa no está al tanto de estos procedimientos, por tanto, de ahí la importancia de sensibilizar también a estas organizaciones. A la pregunta de por qué contratar a personas inmigrantes respondieron y ¿por qué no?, todas las personas se merecen las mismas oportunidades independientemente del país del que procedan.
Tras el conversatorio con las empresas invitadas dimos paso a un espacio de puesta en común, para que el resto de personas participantes pudieran preguntar o realizar alguna aportación acerca de los temas tratados durante el conversatorio y la exposición de la compañera abogada, sobre los trámites de contratación de personas inmigrantes.
Contamos con la asistencia de organizaciones como CEAR, Mcgestión, Lokímica, Linmur, Progestión y Fevecta.
El proyecto “Gestión de la diversidad en entornos profesionales” está financiado por la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y cofinanciado por el Fondo Social Europeo.