Justo un mes después de que las primeras familias pertenecientes al programa RefugiaDos llegaran al Centro Uga Maluga de Fundación Cepaim en Barbastro, el equipo técnico del mismo sigue con los contactos en el territorio con el fin de informar qué se está haciendo desde el centro, cuáles son las necesidades de carácter social que se han detectado y en qué pueden aportar a la comunidad con su trabajo diario en la localidad.
Gracias al programa RefugiaDos, subvencionado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en el Centro Uga Maluga se gestionan 26 plazas para personas solicitantes de protección internacional de las cuáles la mitad de ellas son niños y niñas menores de edad de seis nacionalidades distintas.
Los técnicos y técnicas que conforman el equipo multidisciplinar que trabaja con las familias ya empadronadas en el municipio oscense, se han reunido con el concejal de Bienestar Social y Salud del Ayuntamiento de Barbastro, Luis Domínguez Santaliestra, con Pilar Iguacel, Agente de desarrollo local comunitario también del consistorio municipal y con las técnicas Mª Eugenia Broto y Silvia Adillón del Servicio Social de la Comarca del Somontano.
Rocío Gregorio, coordinadora del centro, manifiesta el agradecimiento por el interés despertado en las técnicas del territorio ante la llegada de las nuevas familias y su buena disposición a colaborar con el nuevo centro Uga Maluga, recientemente abierto por Fundación Cepaim en la capital de la Comarca del Somontano.