Pasar al contenido principal

Más de 2800 mujeres de colectivos vulnerables, 500 organizaciones y 400 profesionales se beneficiarán del programa Más Adelante

Noticia
web comienzoAdelante Cepaim 2020
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

 

El programa Más Adelante de Fundación Cepaim es un programa de acción social que busca la inserción sociolaboral de más de 2800 mujeres de colectivos vulnerables, la sensibilización en materia de conciliación e igualdad de trato de alrededor de 500 organizaciones y la formación de 400 profesionales de la acción social hasta el 2023.

Más Adelante se ha implantado en Andalucía, Ceuta, Castilla - La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Madrid, Región de Murcia y Comunidad Valenciana.

El proyecto, que está enmarcado dentro del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (POIES) del Fondo Social Europeo y cuenta con la cofinanciación del Ministerio de Trabajo y Economía Social, se divide en tres líneas de actuación.

 

Inserción sociolaboral para mujeres de colectivos vulnerables

Imagen
web comienzoAdelante Cepaim 4 2020

Esta línea del proyecto está destinada a realizar itinerarios de inserción sociolaboral con mujeres en situación de vulnerabilidad. Constará de tres fases: activación, captación y consecución de un puesto de empleo. De esta manera, 2800 mujeres tendrán acceso a nuevas oportunidades de inserción laboral y social, con especial hincapié en la formación en empleos verdes y TICs, una necesidad formativa  que se ha visto claramente indispensable durante el confinamiento por el coronavirus, poniendo de manifiestola brecha digital de género que sufren las mujeres en este sentido.

Además, estos itinerarios de inserción serán acompañados de una labor de prevención y sensibilización,  en temas de violencia de género, igualdad y sostenibilidad medio ambiental , cuestiones que aún tenemos que trabajar de forma importante en nuestra sociedad, tanto de manera individual como colectiva.

 

Imagen
web comienzoAdelante Cepaim 2 2020

 

Sensibilización en empresas y organizaciones

En esta línea del proyecto, que pretende trabajar con 500 entidades, está enfocada en trabajar con las empresas y organizaciones tanto sociales como públicas y que busca, “no solo que se comprometan en dar oportunidades laborales a los colectivos más vulnerables, sino también a formarse y sensibilizarse en materia de igualdad de trato entre mujeres y hombres, en conciliación y en corresponsabilidad”. Se realizarán acciones de sensibilización, como campañas y talleres para hombres, además de planes y asesorías para empresas y entidades en materia de igualdad.

 

Formación a profesionales de la acción social y agentes claves

La tercera línea de trabajo del proyecto Más Adelante está dirigida a la formación directa a profesionales de la acción social y agentes claves y busca formar a 400 de estos profesionales en materia de igualdad y perspectiva de género, en especial hacia la atención con hombres, “que suelen estar olvidados en la atención social para su implicación en la consecución de un igualdad de género real”. Además, se dotará a estos y estas profesionales de herramientas formativas que les faciliten capacitar en el uso de las TICs a las mujeres que atienden para su búsqueda activa de empleo.

En el mes de octubre se estrenará el curso ONLINE “LA ESCALADA CONTINUA DE LAS MUJERES. LOS COSTES DE SOSTENER LAS VIDAS CRISIS TRAS CRISIS” donde se propone una reflexión sobre la crisis generada por la pandemia del Covid-19, aportando claves de lectura con perspectiva de género para quienes trabajan en la intervención social.

 

 

+ADELANTE, impulsado por Fundación Cepaim está financiado por el Fondo Social Europeo dentro de la segunda convocatoria para la selección de operaciones en el marco del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social y cofinanciado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.