Gracias al programa “Informa-te, Forma-te y Actíva-te, Programa de apoyo al proceso de reinserción de las personas internas en Centros Penitenciarios y sometidas a medidas alternativas en los Centros de Inserción Social (CIS), financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, la Fundación Cepaim está desarrollando actividades en los Centros Penitenciarios de la Región de Murcia; C.P Murcia I en Sangonera, el C.P Murcia II en Campos del Río y Centro de Integración Social (CIS) “Guillermo Miranda”.
A pesar de haber sido un año complicado, poco a poco fuimos pudiendo retomar las actividades, tras las peores situaciones vividas con el Covid, con mucha cautela, precaución y responsabilidad.
Hemos desarrollado acciones en los tres centros, siendo beneficiarias alrededor de 453 personas a través de 26 acciones concretas.
• En el Centro Penitenciario de Murcia I, hemos llevado a cabo un servicio de mediación para resolver conflictos entre las personas privadas de libertad, hemos desarrollado talleres de interculturalidad y convivencia, promoción de la igualdad, violencia de género, nuevas masculinidades, talleres para la mejora del español como lengua extranjera, de expresión corporal a través de la música, hemos realizado actividades para conmemorar el 25N creando carteles con mensajes que ha sido expuestos por el Centro Penitenciario.Un año más, hemos dado continuidad al servicio de asesoramiento jurídico para personas extranjeras que trata de informar cerca de los procedimientos de renovación de autorizaciones de residencia y trabajo, expulsiones administrativas y judiciales con el fin de garantizar que el factor extranjería no suponga un perjuicio en su tratamiento penitenciario.
El trabajo en red con distintas entidades del tercer sector que colaboran, los equipos técnicos y el equipo directivo han sido claves para el desarrollo de todas estas acciones.
• En el Centro Penitenciario de Murcia II, se han llevado a cabo talleres con jóvenes extranjeros, en materia de interculturalidad y convivencia y nos hemos centrado de una manera más específica en reforzar la intervención social con mujeres que residen en módulos donde la actividad es muy reducida.
Con ellas hemos querido trabajar desde una perspectiva integral, reforzando aspectos como la autoestima, el autoconocimiento a nivel más emocional, su salud femenina y por último hemos querido promover también el arte como terapia.
Para ello hemos contado con profesionales que han colaborado en sesiones que han permitido profundizar en estos temas de manera específica y profesional; con Blanca Olmo de Fittyfem hemos reforzado conocimientos sobre salud pélvica, conociendo mejor la anotomía femenina y la importancia de los autocuidados; hemos puesto la mirada hacia los cuerpos femeninos a través de la cultura y hemos podido integrar conocimientos a través de la practica con ejercicios de respiración, hipopresivos, Kegels.


Para la parte más artística, hemos contado Raquel López y Laura Fernández, musicoterapeutas, emprendedoras y cofundadoras de "Vuela Música", una empresa que ofrece servicios de Musicoterapia en la Región de Murcia.
Han realizado un taller completamente vivencial y práctico, donde se ha profundizado en el aquí y el ahora. A través de los instrumentos, la voz, el cuerpo y el movimiento, reflexionando sobre las necesidades, contactando con las propias emociones, valores e inquietudes, todo ello elaborado en relación con el resto de personas, favoreciendo aspectos como la autoestima o la creatividad, el autoconocimiento, y promoviendo aspectos positivos para nuestra salud y calidad de vida, como el autocuidado y la toma de consciencia. Para las mujeres, y en definitiva para todas las personas privadas de libertad, este tipo de acciones les supone una mejora no solo a nivel físico y mental, es una forma de conectar con la vida y de profundizar en su proceso de reinserción.
En el Centro de Inserción Social (CIS) Guillermo Miranda de Murcia, también se ha dado continuidad, como viene siendo habitual desde el año 2017, al servicio de orientación jurídica en materia de extranjería, además se han desarrollado otros talleres de tratamiento relacionados con temas como las habilidades sociales, el control de impulsos, taller de sensibilización en torno al 25N en el que colaboró Desiré Puerta de la Asociación Tres Social, además se ha llevado a cabo un mural artístico creación de Ana Baíllo y en el que también colaboró Juan José López.
https://www.cepaim.org/realizamos-un-mural-artistico-colaborativo-en-el…
Además, como novedad, este año hemos comenzado a realizar también talleres para el cumplimiento de Trabajos en Beneficios a la Comunidad, gestionados desde el Servicio de Gestión de Penas y Medias Alternativas del CIS, en temas relacionados con la seguridad vial o las relaciones de pareja igualitarias.
Ha sido un año complicado, en el que hemos tenido que adaptarnos a las circunstancias derivadas por la pandemia; quedando suspendidos los accesos a los centros en determinados periodos, este hecho ha supuesto reformular actividades programadas con el fin de poder ofrecer recursos a distancia; a pesar de la complicada situación vivida en este último año, es una satisfacción haber podido contribuir de algún modo al bienestar y el proceso de reinserción de las personas privadas de libertad.
Seguimos sumando y esperamos poder haciéndolo muchos años más.
Sirva este repaso del año compartido, para agradecer a todas las personas que han formado parte del proyecto de algún modo, ya sea colaborando de manera directa en actividades concretas, así como a todos los equipos técnicos y directivos de los centros que han hecho posible que todo esto suceda.¡Felices fiestas!