En la firma de este acuerdo, estuvieron presentes, Dª. Juana María Martínez García, alcaldesa del Ayuntamiento de Fuente Álamo y presidenta de Campoder, D. Pedro López López, director autonómico de Fundación Cepaim en la Región de Murcia, D. Miguel Ángel Buendía Prieto, gerente de Campoder y personal técnico del área de desarrollo rural y reto demográfico de Fundación Cepaim.
Fundación Cepaim continua con su labor de articular redes de cooperación y colaboración en el marco del desarrollo rural de la Región de Murcia, uniendo esfuerzos para promover un desarrollo sostenible del medio rural de la Región de Murcia.
La Asociación para el Desarrollo Rural CAMPODER de la Región de Murcia, tiene entre sus fines el desarrollo integral, integrado, armónico, sostenido y endógeno de su ámbito de actuación, así como el fomento de la identidad territorial. Se trata de uno de los Grupos de Acción Social presentes en la Región de Murcia e integrados por representantes locales públicos y privados de los diferentes sectores socio-económicos presentes en la zona.
El principal objetivo de los GAL es ayudar a crear las condiciones necesarias para mejorar la economía y la calidad de vida en el medio rural, fomentando un modelo de desarrollo sostenible participativo en el que los propios habitantes sean los protagonistas.

En este sentido, ambas entidades llevan a cabo programas y proyectos que procuran evitar el despoblamiento del medio rural mediante la mejora de la calidad de vida de sus habitantes, el fomento de la igualdad de oportunidades, el aprovechamiento sostenible de los recursos endógenos, la recuperación y promoción del patrimonio rural, la restauración, mejora y conservación de espacios naturales, la sensibilización medioambiental y el impulso de la actividad económica y el emprendimiento.
El objeto por tanto de este acuerdo es establecer un marco de colaboración para desarrollar actividades conjuntas entre ambas entidades. Por otro lado, se pretende facilitar la inserción sociolaboral de personas en zonas rurales, de manera que los municipios y pedanías rurales de la Región de Murcia puedan frenar el proceso de despoblamiento y dotar de recursos formativos y organizacionales a su población.
En el marco del acto de firma del convenio se puso de relieve la importancia de la participación de la ciudadanía en el diseño de actividades que fomenten un desarrollo rural integral de sus territorios, y que puedan frenar el despoblamiento y la aparejada pérdida de recursos que sufren muchas pedanías y municipios.