Pasar al contenido principal

Formamos a agentes sociales a través de la 'Iniciativa REDES' en Níjar

Noticia
Itaca
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

Desde la iniciativa REDES en el centro de Níjar, se desarrolló un taller formativo en materia de igualdad y no discriminación, al equipo técnico de la Asociación Ítaca, en la capital almeriense.

Desde el proyecto REDES, desarrollamos el pasado 10 de junio una sesión formativa sobre identificación de casos de discriminación racial y/o étnica y delitos de odio, al personal técnico, voluntariado y alumnado en prácticas de la Asociación Ítaca, en el barrio “El Puche”, en Almería.

Ítaca es una asociación de carácter social, sin ánimo de lucro y de carácter humanitario, busca mejorar la calidad de vida de los o las menores y/o jóvenes, especialmente, de zonas desfavorecidas y la de sus familias. Tiene como finalidad última generar cambios en conductas, hábitos y dinámicas en todos aquellos/as menores y/o jóvenes de nuestra sociedad, con mayor incidencia en aquellos que se encuentran en una situación de riesgo o alta vulnerabilidad, ya sea por exclusión social, económica, cultural, familiar, o por fenómeno migratorio. Trabajan en el barrio “El Puche” en la capital almeriense, una zona donde conviven diferentes etnias y culturas y donde muchas de las personas que habitan en él, sufren el racismo y la discriminación a diario. Por ello, vimos de suma importancia comenzar a formar a los agentes en la identificación y denuncia de estas situaciones. Esta actividad, enmarcada dentro de las acciones del proyecto REDES, tenía como objetivo formar a agentes sociales y dar a conocer nuestros servicios, incidiendo especialmente en nuestro sistema de buzón externo contra el racismo, que ofrece la posibilidad de denunciar casos de racismo y discriminación étnico/racial a cualquier persona y de forma totalmente anónima.

Imagen
itaca2

Desde Asociación Ítaca, recogieron la propuesta con mucho interés y el taller se convirtió en un espacio de reflexión sobre la situación actual de infra denuncia y la importancia de formar tanto a la sociedad civil como al personal de servicios públicos. Este encuentro, ha servido para que, ante incidentes discriminatorios, las personas víctimas sepan que existe un recurso que los orienta en el proceso de denuncia. Próximamente, realizaremos talleres con los grupos de jóvenes del barrio.

Fue un verdadero placer trabajar con personas tan implicadas y profesionales, ¡gracias compañerxs de Ítaca!