Pasar al contenido principal

¡Finalizamos la formación “¿Qué queremos las mujeres? Autonomía emocional para mejorar mi empleabilidad” en Sevilla!

Noticia
Sevilla NEO50 QueQueremosLasMujeres 00
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

Desde el proyecto NEO 50 del Área de Igualdad y No Discriminación de la Fundación Cepaim (financiado por el Fondo Social Europeo con la cofinanciación del Tramo estatal del IRPF), se ha llevado a cabo la formación “¿Qué queremos las mujeres? Autonomía emocional para mejorar mi empleabilidad” que ha resultado ser todo un éxito.
Desde el Proyecto NEO50 se ha llevado a cabo, en Sevilla, una formación piloto para mujeres con el objetivo de potenciar las habilidades que permitan incorporar los deseos, necesidades y decisiones a las relaciones sentimentales, familiares, laborales, etc. para ayudar a generar una mayor autonomía personal en ellas.

Tras más de un mes dedicándonos con esmero a la formación -con las 15 mujeres que han participado-, finalizamos el pasado 14 de octubre y no de cualquier manera, sino con una valoración muy positiva por parte de las asistentes.

Mujeres con diferentes perfiles de edad, origen, diversidad funcional, etc., que tenían en común la búsqueda activa de empleo, o la mejora, han aprendido y avanzado en la mejora de su empleabilidad así como en la reflexión conjunta sobre los cambios sociales que están produciendo, sobre todo en relación al modelo de masculinidad y como está afectando a la subjetividad y a la autonomía de las mujeres.

Imagen
Sevilla NEO50 QueQueremosLasMujeres 01
Imagen
Sevilla NEO50 QueQueremosLasMujeres 02

Durante las 20 horas de la formación presencial se han tratado diferentes temas que nos atraviesan a todas las mujeres y por ello ha requerido un amplio contenido temático y el trabajarlo desde una metodología grupal y participativa, pero también con mucho cuidado y desde lo experiencial de cada una. Para ello, se ha contado con un elenco de profesionales, expertas en las materias a impartir, quienes han ofrecido un espacio de aprendizaje y reflexión donde se han facilitado claves para el empoderamiento de las mujeres, la capacidad de agencia y así poder avanzar en la construcción individual y conjunta de estrategias para mejorar nuestra autonomía personal y económica.

Nos gustaría destacar la colaboración de Coral Herrera para impartir el tercer módulo -de los cinco que han compuesto la formación-, quien amablemente se prestó a generar un video con sus enseñanzas y que puedes ver a continuación y pronto, en nuestras redes sociales también.

URL de Video remoto

Aquí os dejamos algunas de los comentarios aportados por las alumnas al realizar la evaluación.

Sus palabras nos dicen lo mucho que ha servido esta experiencia:

“Esta formación tiene un recorrido muy completo en conceptos, experiencias, información, desarrollo y encuentro tanto personal como grupal. Creo que sería una oportunidad muy necesaria para que llegue a más mujeres de diversas características culturales, poder adquisitivo, desarrollo profesional y vital. Encontrar espacios y vivencias de este tipo es indispensable para la ciudadanía y su bienestar social. Gracias por darnos la oportunidad”.
“Esta formación ha sido una vía de escape para mí. No sólo me ha servido a nivel académico, sino también personal. Sentirse comprendida por mujeres tan diferentes pero a la vez tan iguales…Recomiendo enormemente la experiencia a otras mujeres porque ha sido gratamente enriquecedora”. “Creo que esta formación es interesantísima para las mujeres en general y para las que están en búsqueda de empleo en particular”
“Ha sido útil la información recibida. Y tanto las invitadas como los contenidos tratados han sido una inspiración para mi” “Cada una de las sesiones y ponentes han desarrollado temas fundamentales para mi crecimiento personal y profesional. Estoy muy agradecida por este espacio que me ha permitido para mi día a día y reflexionar sobre lo más cercano y cotidiano para poder modificar lo que considere oportuno y avanzar hacia mi felicidad.” “Cada una de las sesiones y ponentes han desarrollado temas fundamentales para mi crecimiento personal y profesional. Estoy muy agradecida por este espacio que me ha permitido para mi día a día y reflexionar sobre lo más cercano y cotidiano para poder modificar lo que considere oportuno y avanzar hacia mi felicidad.” “La programación del curso me resultó muy interesante cuando la vi, pero ha superado todas mis expectativas. Cada módulo ha sido un aprendizaje y reflexión en muchos aspectos que se dan por aprendidos pero que en absoluto se practican en nuestro día a día; la participación en este curso con un grupo tan diverso de mujeres pero tan igual en muchos aspectos me ha aportado una inyección de autoestima, fuerza y coraje para seguir. El curso debería ser algo que se ofreciera de forma continuada a las mujeres de todas las edades. Muchas gracias por todo”. Previous Next
Imagen
Sevilla NEO50 QueQueremosLasMujeres 03
Imagen
logotipo fse
Imagen
Logo IRPF 2020 500x177