Las participantes del Programa SARA en el territorio de Algeciras, han finalizado con éxito su itinerario de inserción sociolaboral transcurrido entre los meses de noviembre y abril. Durante este tiempo, las participantes han fortalecido sus capacidades, adquirido nuevas habilidades para afrontar su acceso al mercado laboral y han mejorado su formación a través de la capacitación y la orientación sociolaboral recibida; su paso por el programa, ha supuesto una mejora de la empleabilidad y mayores posibilidades de acceso al mercado laboral.
El pasado 21 de abril, tuvo lugar el cierre de esta segunda edición del Programa SARA, impulsado y financiado por el Instituto de las Mujeres e implementado por Fundación Cepaim.
Las 16 mujeres participantes, han recorrido un largo camino de 245 horas hasta completar el itinerario de inserción sociolaboral; el programa comprende no sólo formar a estas mujeres en el ámbito laboral sino también trabajar contenidos que ayuden a su desarrollo personal, como el entrenamiento de las habilidades sociales y comunicativas, la gestión de las emociones, el autoconocimiento y fomento de la autoestima, etc. Una de las actividades más celebradas por las mujeres en esta fase de desarrollo personal ha sido la realización de sesiones de biodanza y coaching emocional a manos de la Asociación Gaia y la experta Francisca Berrocal; a través de la música y la danza se expresan vivencias, emociones, se promueve el pensamiento positivo y se crean además, espacios de intimidad y de sororidad, ya que el Programa SARA no sólo aporta conocimientos profesionales, sino que acompaña a las mujeres en un proceso de empoderamiento colectivo, donde se comparten experiencias y vivencias, que favorecen la creación de estas redes de apoyo.
Ya en la segunda fase de desarrollo del programa, las 16 mujeres han realizado una capacitación en la Academia Cepro, donde han llevado a cabo una formación teórico-práctica como Auxiliares de ayuda a domicilio; de manera complementaria, han realizado 40 horas de prácticas no laborales que les han permitido aplicar los conocimientos adquiridos y tener una primera toma de contacto en este ámbito laboral, conectándolas con algunas empresas de la zona.
Además, a lo largo de estos meses, hemos contado con las colaboraciones externas de diferentes perfiles profesionales, que han podido aportar un conocimiento relevante y específico a las mujeres, como el taller organizado sobre PRL, gracias a la colaboración de César Alfonso Viñas y el sindicato CGT, la sesión de autoempleo llevada a cabo por el CADE de Algeciras o el taller sobre salud sexual y reproductiva impartido por la Fundación Márgenes y Vínculos.
Por otro lado, el aprendizaje de TICs ha tenido un protagonismo especial en el programa y se ha llevado a cabo una formación profesional a cargo del colectivo Sumandas, para la búsqueda activa de empleo.
Finalmente el pasado 21 de abril tuvo lugar la última sesión grupal con la entrega de diplomas, concluyendo así el itinerario de esta edición.