Esta actividad se enmarca dentro del proyecto REDES: Iniciativa para el acompañamiento, orientación y establecimiento de mecanismos de denuncia segura para víctimas de delitos de odio y discriminación étnica y racial.
Hace unas semanas se puso en contacto con el centro de CONVIVE Fundación Cepaim en Níjar el IES Ruiz de Alda de San Javier en Murcia, para que colaborásemos con ellos en una actividad enmarcada dentro del proyecto Erasmus+ Goals 2030, un proyecto cofinanciado por la Unión Europea y en el que participan cuatro centros europeos de Macedonia del Norte, Alemania, Francia y San Javier (Murcia-España).
Tal y como nos cuenta el Responsable de proyectos europeos del instituto, Enrique Veganzones, el propósito del proyecto es hacer que los centros educativos sean organizaciones comprometidas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y responder a preguntas relacionadas con cómo hacer que nuestro instituto sea cada vez más respetuoso con el medio ambiente, qué acciones poner en marcha para conseguir un comercio cada vez más justo, cómo contribuir al fin de la pobreza y del hambre en el mundo.
Finalmente la colaboración se materializa en una jornada en la que participan 40 alumnos y alumnas de diferentes institutos europeos el día 9 de febrero con la siguiente programación:
- Presentación de la entidad y los proyectos destinados a trabajar con personas en exclusión socio residencial.
- Realidad de los asentamientos en el territorio.
- Presentación de la exposición “Cada palabra importa” y dinámica de reflexión con el alumnado. El objetivo principal es sensibilizar y concienciar a los jóvenes en el buen uso del lenguaje, evitando expresiones de significación racista e invirtiendo su significado. Hemos podido conocer otras expresiones similares de los diferentes países de los que procedían los alumnos.
- Experiencia taller rap con jóvenes. Se comparte con el alumnado una experiencia de trabajo donde favorecer el intercambio cultural, ofrecer alternativas constructivas de tiempo libre, fomentar la sensibilidad musical y literaria, así como la producción creativa propia, desarrollar el sentido crítico y la expresión mediante la música y conocer el rap como estilo musical ofreciendo una perspectiva histórica.
- Testimonios:
o Chico joven residente en asentamientos
o Chico joven solicitante de protección internacional
- Cierre
Al final de la jornada tanto profesorado como alumnado nos felicitaron y dieron las gracias por acercarlos a una realidad desconocida para ellos y ellas y por hacerles reflexionar sobre muchas cuestiones como el lenguaje y la diferencia de realidad que viven los jóvenes según donde nazcan.