Pasar al contenido principal

Cuatro mujeres contratadas en origen ya crean su propio negocio en Marruecos

Noticia
VisitaCooperativas ProyectoPiloto
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

Esta iniciativa se enmarca en el convenio firmado por CONVIVE Fundación Cepaim, la empresa Agromartín y la Diputación Provincial de Huelva

Jamila Benkhaek, Fatima Belchich y Jemaa El Majdoubi y Jamila Jamal ya trabajan en su propio negocio en Marruecos, su país de origen, lo hacen con el apoyo de una iniciativa impulsada por CONVIVE Fundación Cepaim, la empresa Agromartín y la Diputación Provincial de Huelva. Estas tres mujeres llegaron a Huelva para trabajar en el sector agrícola, lo hicieron con contratación en origen, es decir, llegaron a España con un contrato de trabajo de tipología y duración determinada.

Esta iniciativa consiste en la selección y formación de un grupo de mujeres con voluntad de iniciar negocios en Marruecos para que reinviertan en sus lugares de origen. Las mujeres cuentan con el acompañamiento durante todo el proceso, tanto en España como en Marruecos. “Otro de los objetivos es que las participantes puedan crear cooperativas en el territorio para favorecer su autonomía y contribuir al desarrollo del lugar en el que residen” detalla el director autonómico de CONVIVE Fundación Cepaim, Javier Pérez.

Ahora, en el marco del seguimiento de esta iniciativa las entidades han realizado una visita en terreno con el objetivo de conocer el estado de desarrollo de las actividades de las mujeres emprendedoras. Debido al alcance geográfico y al tiempo disponible, la visita se ha centrado en una reunión con la empresa Vivo Consult y una visita en terreno de dos de las iniciativas empresariales (cooperativas) en Agadir y Ouarzazate.

En el primer encuentro, Jamila Benkhaek, que acaba de beneficiarse del estatuto de autónoma, informó de la necesidad de seguir adquiriendo el equipamiento adecuado y un local como punto de venta, para culminar la última fase del negocio de panadería y pastelería en su barrio.

Durante la segunda visita, las entidades también tuvieron la oportunidad de tomar contacto con todas las mujeres socias de la cooperativa "Rachmate Ouazguite" que acaba de constituirse, quienes reiteraron su compromiso y manifestaron su interés de seguir vinculadas a CONVIVE Fundación Cepaim y a la empresa Vivo Consult, a quien invitaron a asistir a las diferentes etapas del tejido de alfombras tradicionales. Del mismo modo, manifestaron su necesidad de terminar de conseguir el primer capital de inversión para el suministro de materias primas (lana y fibras tejidas), para una operación de venta inicial equivalente a 10 alfombras estándar, en un monto de alrededor de 8.000 a 10.000 mil dirhams.

La reunión de trabajo en las instalaciones de Vivo Consult se ha centrado principalmente en el trabajo que lleva a favor de las mujeres trabajadoras de la empresa Agromartín en particular, objeto de la visita de seguimiento, una vez presentadas la misión, visión y el trabajo de cada entidad.

CONVIVE Fundación Cepaim, Agromartín y la Diputación Provincial de Huelva siguen apostando por la continuidad del proyecto. “El siguiente paso es añadir otras mujeres líderes de proyecto apuntando a otras dos o tres regiones, centrándose preferentemente en las mismas regiones administrativas de Marruecos tanto para concentrar y optimizar esfuerzos como para dar la imagen más amplia posible en el ecosistema socioeconómico” apunta el director autonómico para Andalucía y Ceuta, Javier Pérez. Por otra parte, en Huelva está previsto que se organice una jornada de puertas abiertas para capitalizar la experiencia de los primeros 4 micro proyectos exitosos, invitando a la agrupación de otras empresas interesadas por el proyecto en su dimensión global.

Un proyecto piloto que se materializa con la firma de un convenio

Esta iniciativa se enmarca en el convenio firmado a principios de 2020 por CONVIVE Fundación Cepaim, la empresa Agromartín y la Diputación Provincial de Huelva, que dio un marco jurídico al proyecto piloto de apoyo al emprendimiento de las mujeres marroquíes contratadas en origen.

Este proyecto, que se comenzó a implementar en febrero de 2020, y que ha tenido que ser prorrogado en dos ocasiones por las circunstancias relativas a la declaración de la pandemia por la COVID-19, consiste en la selección y formación de un grupo de mujeres con voluntad de iniciar negocios en Marruecos. Las mujeres cuentan con el acompañamiento durante todo el proceso tanto en España como en Marruecos una vez que retornen tras la finalización de la campaña agrícola.